3 de noviembre de 2025
  • Patriotas
  • Conciencia Negra
  • Vende Patrias
  • Embajadas
    • Emnajadas Africanas con sedes aqui
    • Comunidad Extranjera
  • Seguridad Alimentaria
Menu
  • Patriotas
  • Conciencia Negra
  • Vende Patrias
  • Embajadas
    • Emnajadas Africanas con sedes aqui
    • Comunidad Extranjera
  • Seguridad Alimentaria
Por una Guinea Mejor
Iniciar sesión
  • Inicio
  • Política
    • Gobernanza
    • Política Nacional
  • Sociedad
    • Traición al pueblo
  • Economía
  • Educación
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Cultura
    • Valores Tradicionales
  • Salud
  • Deporte
Lectura: Rociamiento contra la malaria: ¿Aliado o amenaza silenciosa?
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
Por una Guinea MejorPor una Guinea Mejor
  • Política
  • Educación
  • Sociedad
  • Economía
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Inicio
  • Política
    • Gobernanza
    • Política Nacional
  • Sociedad
    • Traición al pueblo
  • Economía
  • Educación
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Cultura
    • Valores Tradicionales
  • Salud
  • Deporte
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar Sesión
  • Patriotas
  • Conciencia Negra
  • Vende Patrias
  • Embajadas
  • Seguridad Alimentaria
© Por una Guinea Mejor. Todos los Derechos Reservados
Portada » Blog » Rociamiento contra la malaria: ¿Aliado o amenaza silenciosa?
Salud

Rociamiento contra la malaria: ¿Aliado o amenaza silenciosa?

Porunaguineamejor
Ultima actualización 14 de marzo de 2025 10:36 pm
Porunaguineamejor - Sr.Obiang
Compartir

Estudios revelan efectos adversos del rociamiento de interiores con insecticidas: riesgos para la salud, daño ambiental y resistencia de mosquitos.

Rociamiento contra la malaria: ¿Aliado o amenaza silenciosa?

Contenido
Estudios revelan efectos adversos del rociamiento de interiores con insecticidas: riesgos para la salud, daño ambiental y resistencia de mosquitos.Los riesgos del rociamiento: Lo que no menciona la OMSConclusión: ¿Estamos ante una solución o un nuevo problema?

El pasado 14 de marzo se lanzó oficialmente en Malabo el programa de Control Vectorial, una estrategia clave en la lucha contra la malaria en Guinea Ecuatorial. El evento contó con la presencia del Ministro Delegado de Sanidad, Práxedes Rabat Macambo, líderes comunitarios y expertos en salud. Como parte del plan, se implementará el rociamiento de interiores con insecticidas, una medida promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para reducir la propagación de mosquitos transmisores de la enfermedad.

Sin embargo, estudios recientes han revelado que este método no está exento de riesgos. Investigaciones científicas han alertado sobre sus efectos adversos en la salud humana, su impacto ambiental y la creciente resistencia de los insectos a los químicos utilizados.

discurso sobre la lucha vectorial

Los riesgos del rociamiento: Lo que no menciona la OMS

La OMS respalda el rociamiento de interiores con insecticidas como una herramienta eficaz para controlar la malaria. Sin embargo, lo que no se menciona con la misma frecuencia son los posibles efectos negativos de esta estrategia a largo plazo.

🔴 Efectos en la salud humana

Varios estudios han señalado que la exposición a insecticidas puede estar relacionada con problemas respiratorios, neurológicos y hormonales. Entre las investigaciones más destacadas se encuentran:

  • Estudio publicado en Environmental Health Perspectives (2010), que encontró que la exposición prolongada a piretroides y organofosforados aumenta el riesgo de trastornos neurológicos y problemas cognitivos.
  • Investigación de la Universidad de Pretoria (Sudáfrica, 2018), que asoció el uso prolongado de insecticidas con alteraciones endocrinas, afectando el desarrollo infantil y la fertilidad.
  • Análisis de la revista NeuroToxicology (2021), que vinculó los insecticidas usados en control vectorial con un mayor riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson.

🌱 Impacto ambiental: Un peligro para los ecosistemas

El uso masivo de insecticidas también genera preocupaciones ecológicas. Un estudio de la Universidad de California (2017) mostró que estos químicos pueden contaminar suelos y fuentes de agua, afectando no solo a los mosquitos, sino a otros organismos esenciales para el ecosistema.

Además, un informe de la FAO (2022) advierte que el uso de insecticidas en la agricultura y salud pública ha contribuido al colapso de poblaciones de abejas y otros polinizadores clave.

⚠ Resistencia de los mosquitos: ¿Una crisis en desarrollo?

El uso repetitivo de los mismos productos químicos ha llevado a que los mosquitos desarrollen resistencia a los insecticidas. Estudios como el de la London School of Hygiene & Tropical Medicine (2020) han demostrado que mosquitos en África Occidental ya han desarrollado resistencia a piretroides, reduciendo la efectividad del rociamiento y obligando a buscar alternativas más agresivas.

Conclusión: ¿Estamos ante una solución o un nuevo problema?

Si bien el rociamiento de interiores puede ser una medida efectiva en la lucha contra la malaria, es fundamental evaluar sus riesgos a largo plazo. La dependencia de esta estrategia sin considerar alternativas ecológicas podría generar problemas de salud pública y ambientales.

El lanzamiento del programa en Malabo marca un paso importante en la lucha contra la malaria, pero las autoridades sanitarias deben garantizar transparencia y un enfoque integral, informando a la población sobre los riesgos y explorando soluciones sostenibles para el control de vectores.

Subscribe to Our Newsletter
Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]
ETIQUETADO:lucha vectorialmalabomalariaoms
Compartir Este Artículo
WhatsApp WhatsApp LinkedIn Telegram Correo Copiar el enlace Print
Artículo anterior Níger defiende su soberanía y expulsa a empresas chinas
siguiente artículo Togo se une a la AES para reforzar la lucha antiterrorista
Dejar comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas

Sarkozy, el Judas moderno: De recibir millones de Gadafi a ordenar su ejecución con la OTAN»

La traición más sangrienta del siglo: Cómo el expresidente francés usó el…

MALI SUSPENDE al medio Frances TV5 Monde!

Mientras Francia pierde influencia en África, el régimen de Mali suspende TV5…

Estados Unidos: ¿La nueva dictadura que necesita intervención extranjera?

El cierre de medios públicos en EE.UU. revela la verdadera cara de…

«¿Formación de Líderes o Titeres? El Peligro de los Programas de ‘Liderazgo’ Patrocinados por EE.UU.»

Mientras 30 estudiantes ecuatoguineanos visitan la Embajada de EE.UU., analizamos la verdadera…

Te puede interesar

Bayer y Monsanto: lucran con el cáncer que ellos causan

Monsanto paga miles de millones por su pesticida cancerígeno, mientras Bayer gana vendiendo tratamientos para la misma enfermedad. ¿Negocio o…

Salud

Estudio revela que casi la mitad de las muertes atribuidas al COVID-19 en Grecia no fueron causadas por el virus

Investigadores griegos determinan que solo el 25% de los fallecidos murió por COVID-19, mientras que en el 45% de los…

Salud

¿Vacunar vacas contra la gripe aviar: otra «plandemia»?

Tras el COVID-19 y la aprobación de vacunas en frutas por la Universidad de California, surgen dudas sobre las verdaderas…

Salud

🔥 ¡EE.UU. ASESINA ÁFRICA! Recortan fondos para VIH y condenan a 6 MILLONES a morir

Mientras el sida avanza, EE.UU. suspende ayuda médica vital. ¿Fue el VIH creado en laboratorios occidentales? 📌 Un Genocidio Financiado…

Por una Guinea Mejor

Quienes Somos

  • Nosotros
  • Contacta
  • únete a nosotros

Actualidad

  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Gobernanza

Actualidad

  • Salud
  • Seguridad Alimentaria
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Traición al pueblo
  • Valores Tradicionales

Gobierno

  • Patriotas
  • Conciencia Negra
  • Vende Patrias
  • Embajadas
    • Emnajadas Africanas con sedes aqui
    • Comunidad Extranjera
  • Seguridad Alimentaria

Redes Sociales

© Por una GuineaMejor todos los derechos reservados

Bienvenido

Inicia sesión en tu cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

Olvidaste tu contraseña?