Mientras Occidente presiona para mantener África como exportadora de materias primas, Ouagadougou rompe las cadenas del neocolonialismo con una medida histórica.
🌍 1. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL DEL ANACARDO: De la dependencia a la soberanía
El gobierno del Capitán Ibrahim Traoré ha decretado la prohibición total de exportar anacardos crudos, una medida sin precedentes que busca:
✅ Añadir valor localmente: Procesar el 100% de la producción nacional (antes solo el 10% se transformaba en Burkina).
✅ Crear empleo masivo: Generar miles de puestos en plantas de procesamiento.
✅ Multiplicar ganancias: Mientras un kilo de anacardo crudo se exporta a €1.5, procesado alcanza €8-12 en Europa/Asia .
🔍 Datos clave:
- Burkina es el 5° productor mundial de anacardos (250,000 toneladas/año).
- El 90% se exportaba crudo a India y Vietnam, donde empresas asiáticas y europeas obtenían el 600% de ganancia .
💼 2. EL SAQUEO HISTÓRICO: Cómo Occidente empobrecía a Burkina
- Francia y la UE impusieron por décadas tratados desiguales que obligaban a África a exportar materias primas sin procesar.
- Empresas como Olam y Bolloré controlaban el comercio, dejando migajas a los productores burkineses .
- Ejemplo del cacao: Burkina exportaba granos a €2/kg, mientras Suiza vendía chocolate a €80/kg con esa misma materia prima .
🛠️ 3. EL PLAN DE TRAORÉ: Industrialización y alianzas estratégicas
- Inversión en fábricas locales: Ya se construyen 5 plantas de procesamiento con apoyo de Rusia y Turquía.
- Nuevos mercados: Acuerdos directos con China y Emiratos Árabes para vender anacardos tostados y envasados.
- Combate al contrabando: Fuerzas especiales vigilan fronteras con Ghana y Costa de Marfil para frenar el tráfico ilegal .
🇫🇷 4. LA RABIA DE LOS ANTIGUOS EXPLOTADORES
- Francia presiona vía la UE para que Burkina «reconsidere» la medida, alegando «violación de acuerdos comerciales».
- ONGs financiadas por Occidente (como ACDI/VOCA) ahora critican la decisión, diciendo que «dañará a los pequeños agricultores» .
- Medios como Jeune Afrique publican artículos alarmistas sobre «caos económico», pese a que Burkina ya aumentó 30% sus ingresos por algodón procesado en 2024 .
📌 CONCLUSIÓN: UNA LECCIÓN PARA ÁFRICA
Mientras el FMI exige más «apertura comercial», Burkina Faso demuestra que:
🔴 La independencia económica es posible.
🔴 Procesar = Poder.
🔴 El panafricanismo se construye con hechos, no discursos.
🚨 Próximos objetivos de Traoré:
- Nacionalizar más minas de oro (solo el 20% se procesa localmente).
- Lanzar una bolsa de materias primas africana con Mali y Níger.
📢 ¡COMPARTE ESTA VICTORIA! CADA ANACARDO PROCESADO EN ÁFRICA ES UNA BALA CONTRA EL COLONIALISMO.
Fuentes: Agence Ecofin , AA , datos del Ministerio de Agricultura de Burkina Faso.