Desde la esclavitud hasta el «Black Excellence», cómo el sistema usa la división racial para mantener su poder

El capitalismo no solo coexiste con el racismo, sino que depende de él. Esta es la tesis central que activistas como 19 Keys y académicas como Ruth Wilson Gilmore han expuesto con crudeza. La ilusión del «Black Excellence» —celebrar logros individuales mientras se ignora la opresión colectiva— es un distractor eficaz. Como señaló 19 Keys, «nos han engañado para aplaudir éxitos aislados mientras el poder estructural sigue intacto» [fuente: Instagram @19_keys].
1. La Trampa del Capitalismo Negro
Los defensores del «capitalismo negro» prometen empoderamiento económico, pero olvidan que el capitalismo, por diseño, requiere desigualdad. Malcolm X lo resumió: «No puede haber capitalismo sin racismo». Los empresarios negros en países imperialistas (EE.UU., Francia, Reino Unido) terminan replicando las mismas jerarquías que oprimen a sus comunidades, tal como hacen las élites africanas en el continente [fuente: marxists.org (Sankara)].
2. La Función del Racismo en el Capitalismo
Gilmore explica que el capitalismo divide a la clase trabajadora para debilitarla. El racismo categoriza a las personas en grupos explotables, como se vio en:
- La esclavitud: base del capitalismo moderno, donde el trabajo negro no remunerado acumuló riqueza para Europa y América [fuente: communist.red].
- El colonialismo: saqueo de recursos y genocidios que financiaron la industrialización [fuente: globalsocialtheory.org].
Como dijo Thomas Sankara: «Por cada africano llevado a las plantaciones, cinco murieron… Nuestra sangre alimentó este sistema» [fuente: marxists.org].
3. Abolición Geográfica: Una Alternativa
Gilmore propone desmantelar el sistema desde lo concreto: «La libertad no es un principio, es un lugar». Su trabajo muestra cómo el capitalismo racial abandona a comunidades enteras (como con las prisiones en EE.UU.) y cómo la organización colectiva —como las redes de justicia ambiental— puede construir alternativas [fuente: yesmagazine.org].
Conclusión
Mientras el capitalismo exista, el racismo será su herramienta. La verdadera liberación no está en comprar sino en organizarse. Como advirtió Sankara: «La emancipación será colectiva, o no será».
Fuentes citadas:
Teoría del capitalismo racial [Global Social Theory].
Análisis de 19 Keys (@19_keys) [Instagram].
Ruth Wilson Gilmore en Yes! Magazine [2023].
Discursos de Thomas Sankara [Marxists.org].