La muerte de Chrispine Mwale en China revela el racismo profundo que muchos africanos sufren en silencio, mientras nuestros gobiernos callan por intereses económicos.
🇨🇳 Un crimen que dice mucho
¿Sabías que en el año 2018, un joven africano fue asesinado brutalmente en China por tener una relación amorosa con una mujer china? Se llamaba Chrispine Mwale, tenía 25 años y era estudiante de Ingeniería Civil en la Universidad de Huaqiao, en la provincia de Fujian. Era zambiano, un joven brillante que fue a estudiar al extranjero con sueños y esperanzas. Pero no volvió.
Según medios africanos como Spy Uganda y Modern Ghana, Chrispine fue atacado por cuatro ciudadanos chinos tras ser descubierto en el apartamento de su novia. Lo golpearon con barras de hierro y piedras, y según testigos, durante el ataque dijeron que nunca permitirían que un hombre negro estuviera con una mujer china.
Este hecho no fue un simple conflicto entre personas. Fue un crimen racial que revela una verdad incómoda: en China, muchos africanos enfrentan discriminación abierta, desprecio y violencia por el color de su piel.
🧳 No es un caso aislado
Durante la pandemia del COVID-19, vimos cómo cientos de africanos fueron expulsados de hoteles, restaurantes y viviendas en ciudades chinas como Guangzhou. ¿El motivo? La población local los acusaba falsamente de ser los responsables de traer el virus, obligándolos a dormir en la calle sin ayuda. Aquel episodio quedó grabado en la memoria de muchos africanos que aún hoy temen hablar por miedo a represalias.
Además, en redes sociales chinas se ha vuelto común una práctica conocida como “pornografía de la pobreza”, donde ciudadanos chinos que viven o trabajan en África graban a niños y familias africanas en condiciones de pobreza extrema para obtener visualizaciones y dinero en línea. Una humillación más, disfrazada de caridad.
🎭 ¿Aliados o nuevos colonos?
China se presenta ante África como un “amigo” que no impone condiciones, pero ¿qué tipo de amistad permite este trato hacia nuestros jóvenes? En Guinea Ecuatorial, muchos ven con buenos ojos las relaciones con China por las obras y acuerdos firmados. Pero hay una gran diferencia entre acuerdos de Estado y respeto hacia el pueblo africano.
Los beneficios económicos no pueden justificar la humillación y la violencia contra nuestros hermanos en el extranjero. ¿De qué sirve un estadio nuevo si nuestros jóvenes son tratados como basura fuera del continente?
📢 Un llamado a la conciencia nacional
Este artículo no es para fomentar odio, sino para abrir los ojos. Guinea Ecuatorial debe defender la dignidad de su juventud. Los ciudadanos no pueden seguir siendo simples piezas en un tablero donde las grandes potencias juegan con sus intereses.
A todos los jóvenes ecuatoguineanos que sueñan con salir al extranjero: infórmense, abran los ojos, exijan respeto. Ninguna potencia —ni occidental ni asiática— debe ser aplaudida si desprecia a nuestros pueblos.
Chrispine Mwale no debe ser olvidado. Su historia debe inspirarnos a crear una África que se respeta a sí misma, que exige justicia, y que jamás se arrodilla ante el dinero a costa de su dignidad.
Fuentes citadas: