El Banco de Tanzania ordena que todos los pagos internos se realicen en chelines tanzanos, una medida radical para proteger la moneda local y reducir la dependencia del dólar estadounidense.
1. El Anuncio Clave: Prohibición Total del Dólar en Transacciones Domésticas
El 2 de mayo de 2025, el Banco de Tanzania (BoT) emitió un comunicado oficial prohibiendo el uso de cualquier moneda extranjera, incluido el dólar estadounidense, en todas las transacciones y pagos dentro del país. Esta medida, publicada en el Boletín Oficial el 28 de marzo de 2025, busca frenar la depreciación del chelín tanzano (TZS) y fortalecer la soberanía monetaria .
Detalles clave de la nueva regulación:
- Prohibición absoluta: Ningún negocio o individuo puede cotizar, anunciar o exigir pagos en moneda extranjera para bienes o servicios locales .
- Excepciones limitadas: Solo se permiten transacciones en divisas para pagos de no residentes (turistas, empresas extranjeras) y transacciones internacionales .
- Multas y sanciones: Las violaciones pueden ser reportadas a la Unidad de Inteligencia Financiera o la policía .
2. ¿Por Qué Tanzania Tomó Esta Medida?
📉 Crisis del Chelín Tanzano
- El TZS ha sido una de las monedas más devaluadas de África en 2025, cotizando a 2,692 chelines por dólar .
- La dolarización informal en sectores como bienes raíces, salud y educación estaba exacerbando la inflación y dificultando el control monetario .
🌍 Movimiento Continental de «Desdolarización»
- Tanzania sigue los pasos de Nigeria y Kenia, que también han impulsado el uso de monedas locales para comercio intraafricano .
- En mayo de 2025, Tanzania e India discutieron realizar transacciones bilaterales en sus propias monedas, reduciendo la dependencia del dólar.
3. Impacto en el Turismo y los Negocios
- Turistas: Deberán cambiar dólares/euros a TZS en bancos o casas de cambio autorizadas, aunque podrán seguir usando tarjetas de crédito .
- Empresas locales: Ya no podrán facturar en dólares, incluso si sus proveedores son extranjeros, a menos que el pago provenga del exterior .
- Contratos existentes: Los acuerdos en dólares tendrán un período de transición, pero no se permitirán nuevos contratos en divisas .
4. Reacciones y Desafíos
- Sector turístico: Algunos operadores temen que la medida complique los pagos de permisos y servicios, históricamente facturados en dólares .
- Comerciantes informales: Muchos pequeños negocios usaban el dólar como protección contra la devaluación, por lo que podrían resistirse al cambio .
- Banco Central: Insiste en que esta política fortalecerá el TZS y reducirá la fuga de divisas .
5. Conclusión: ¿Un Modelo para África?
Tanzania se une a un movimiento panafricano para reducir la hegemonía del dólar en economías locales. Si bien la transición podría ser difícil, especialmente para el turismo y las importaciones, la medida refleja un firme intento de recuperar el control monetario.
«Si África quiere ser libre económicamente, debe dejar de depender del dólar. Tanzania está dando un paso audaz.»
Fuentes:
- [Prohibición del dólar en Tanzania (Tuko.co.ke)].
- [Regulaciones del Banco de Tanzania (GBC Ghana)].
- [Impacto en el turismo (ATTA)].
- [Contexto de desdolarización en África (Business Insider Africa)].
¿Seguirán otros países este ejemplo? El tiempo lo dirá, pero el mensaje es claro: la independencia financiera de África comienza con el uso de sus propias monedas.