Europa se hunde en la crisis y vuelve los ojos a África. Guinea Ecuatorial no debe repetir los errores del pasado.
1. Europa en crisis: ¿Por qué ahora nos «aman»?
Durante décadas, España y Europa miraron a Guinea Ecuatorial con desdén o con intención de tutela colonial. Los medios españoles nos pintaban como un «Estado fallido», y sus gobiernos nos imponían sanciones en nombre de los «derechos humanos». Pero hoy, de repente, llegan empresarios, clubes de fútbol y periódicos conservadores como La Razón (que antes nos difamaba) a ofrecer «colaboración».
La pregunta es obvia: ¿Qué ha cambiado?
La respuesta también lo es: Europa se está quedando sin energía.
- La guerra en Ucrania dejó al Viejo Continente sin el gas ruso que alimentaba su industria.
- Las sanciones a Rusia los llevaron a una crisis energética sin precedentes.
- África, especialmente Guinea Ecuatorial, tiene lo que ellos necesitan: petróleo, gas y minerales estratégicos.
2. La lección de la historia: Dos veces civilizamos Europa, dos veces nos traicionaron
No es la primera vez que Europa, sumida en la oscuridad, viene a África en busca de salvación.
Primera vez: Grecia y el conocimiento robado
Los llamados «padres de la civilización occidental» (Platón, Aristóteles) estudiaron en Egipto, la cuna del conocimiento. Pero Europa olvidó lo aprendido y cayó en la Edad Oscura.
Segunda vez: Los moros los sacaron de la barbarie
Mientras Europa vivía en la miseria, el mundo islámico (con raíces africanas) les devolvió la ciencia, la medicina y la filosofía. Y ¿cómo nos pagaron? Con la esclavitud y el colonialismo.
Ahora, por tercera vez, Europa vuelve a África porque se hunde. Y esta vez, Guinea Ecuatorial no debe ser el salvador ingenuo.
3. El fútbol y la cerámica son cortinas de humo: Lo que realmente buscan
El Villarreal CF, el Real Madrid y el Grupo Pamesa pueden hablar de «deporte» y «turismo», pero su verdadero interés está en:
- Petróleo y gas: Guinea Ecuatorial sigue siendo un productor clave en el Golfo de Guinea.
- Minerales estratégicos: Necesarios para su industria en crisis.
- Influencia geopolítica: España quiere recuperar su rol en África ante el avance de potencias como China y Rusia.
¿Por qué ahora y no antes? Porque antes podían vivir sin nosotros. Hoy, nos necesitan para no volver a la edad de las cavernas.
4. No caigamos otra vez en la trampa
Si Europa quiere colaborar, que lo haga en igualdad de condiciones:
✅ Inversiones reales, no migajas.
✅ Transferencia tecnológica, no explotación.
✅ Respeto a nuestra soberanía, no paternalismo disfrazado.
No somos su colonia, no somos su salvavidas.
Conclusión: Esta vez, que paguen el precio justo
Europa está desesperada, y su repentino «interés» por Guinea Ecuatorial no es altruista. Es una cuestión de supervivencia.
Nosotros, como nación, debemos aprender de la historia: No regalemos nuestros recursos a quienes nos dieron la espalda cuando no les convenía.
Si quieren lo nuestro, que lo paguen. Y esta vez, que sea caro.
Por una Guinea Ecuatorial fuerte, soberana y despierta.
¡No repitamos los errores del pasado!
Por una guinea mejor!!!!