15 de agosto de 2025
  • Patriotas
  • Conciencia Negra
  • Vende Patrias
  • Embajadas
    • Emnajadas Africanas con sedes aqui
    • Comunidad Extranjera
  • Seguridad Alimentaria
Menu
  • Patriotas
  • Conciencia Negra
  • Vende Patrias
  • Embajadas
    • Emnajadas Africanas con sedes aqui
    • Comunidad Extranjera
  • Seguridad Alimentaria
Por una Guinea Mejor
Iniciar sesión
  • Inicio
  • Política
    • Gobernanza
    • Política Nacional
  • Sociedad
    • Traición al pueblo
  • Economía
  • Educación
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Cultura
    • Valores Tradicionales
  • Salud
  • Deporte
Lectura: Costa de Marfil prohíbe las extensiones: Por qué Guinea Ecuatorial debe recuperar su identidad capilar africana
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
Por una Guinea MejorPor una Guinea Mejor
  • Política
  • Educación
  • Sociedad
  • Economía
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Inicio
  • Política
    • Gobernanza
    • Política Nacional
  • Sociedad
    • Traición al pueblo
  • Economía
  • Educación
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Cultura
    • Valores Tradicionales
  • Salud
  • Deporte
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar Sesión
  • Patriotas
  • Conciencia Negra
  • Vende Patrias
  • Embajadas
  • Seguridad Alimentaria
© Por una Guinea Mejor. Todos los Derechos Reservados
Portada » Blog » Costa de Marfil prohíbe las extensiones: Por qué Guinea Ecuatorial debe recuperar su identidad capilar africana
África

Costa de Marfil prohíbe las extensiones: Por qué Guinea Ecuatorial debe recuperar su identidad capilar africana

Porunaguineamejor
Ultima actualización 20 de junio de 2025 8:49 am
Porunaguineamejor - Sr.Obiang
Compartir

Del Antiguo Egipto a la colonización: cómo Occidente adulteró nuestra relación con el cabello y por qué es hora de liberarnos


Introducción

El reciente anuncio de Costa de Marfil prohibiendo el uso de extensiones y pelucas sintéticas ha desatado un debate global. Pero más allá de la polémica, esta decisión es un acto de reafirmación cultural frente a siglos de imposición occidental. Para nosotros, el pueblo ecuatoguineano, es una oportunidad para reflexionar: ¿Por qué asociamos el «pelo liso y largo» con la belleza? ¿Cuándo olvidamos que las trenzas, los afros y los cabellos postizos son herencia ancestral africana?

Contenido
Del Antiguo Egipto a la colonización: cómo Occidente adulteró nuestra relación con el cabello y por qué es hora de liberarnosIntroducción1. El origen africano del cabello postizo: Egipto y más allá2. La colonización: cómo Occidente robó y adulteró nuestra cultura capilar3. Costa de Marfil y la prohibición: un acto de resistencia4. Guinea Ecuatorial: por qué debemos seguir este ejemploConclusión: Hacia una revolución capilar

1. El origen africano del cabello postizo: Egipto y más allá

Los cabellos postizos no son un invento moderno. En el Antiguo Egipto, las pelucas eran símbolo de estatus y protección solar. Las clases altas usaban pelucas elaboradas con cabello humano, lana o fibras vegetales, adornadas con joyas y trenzas . Técnicas como el trenzado y las extensiones aparecen en tumbas como la de Tutankamón, demostrando que África ya dominaba el arte capilar hace milenios .

En otras culturas africanas, como los nubios o los yoruba, los peinados indicaban edad, estatus social o identidad étnica. El cabello era un lenguaje, no solo estética .


2. La colonización: cómo Occidente robó y adulteró nuestra cultura capilar

Con la esclavitud y la colonización, los europeos impusieron sus estándares de belleza:

  • Cabello «salvaje» vs. «civilizado»: Los colonizadores asociaron el afro natural con lo «primitivo», obligando a los esclavos a esconderlo o alisarlo .
  • Pelucas como herramienta de opresión: En las plantaciones, los esclavos domésticos debían usar pelucas similares a las de sus amos, mientras los esclavos de campo eran forzados a cubrirse .
  • El mito del «pelo malo»: Empresas como L’Oréal comercializaron productos para alisar el cabello, vendiendo la idea de que el pelo africano natural era «inferior» .

3. Costa de Marfil y la prohibición: un acto de resistencia

La decisión de Costa de Marfil no es caprichosa. Busca:

  • Proteger la salud: Las extensiones sintéticas y los químicos causan alopecia y daños irreversibles en el cuero cabelludo .
  • Rechazar la dependencia económica: África gasta millones en importar cabello de India o Brasil, enriqueciendo a industrias que explotan nuestra autoestima .
  • Recuperar la identidad: Como dijo la académica Emma Dabiri, «en culturas negras, el cabello postizo nunca estuvo estigmatizado hasta que Occidente lo convirtió en un arma» .

4. Guinea Ecuatorial: por qué debemos seguir este ejemplo

Nuestro país, con su mezcla de culturas bantúes y fang, tiene una rica tradición capilar que hemos abandonado por imitar modelos eurocéntricos. Es hora de:

  • Educar a las nuevas generaciones: Enseñar que los afros, trenzas y moños no son «poco profesionales», sino símbolos de resistencia .
  • Boicotear las industrias explotadoras: Dejar de comprar cabello asiático o brasileño y apoyar a emprendedoras locales que trabajen con fibras naturales.
  • Celebrar nuestro legado: Como hizo Jamaica en Miss Universo, luciendo un afro poderoso que desafió los cánones occidentales .

Conclusión: Hacia una revolución capilar

Costa de Marfil nos muestra el camino. El cabello no es solo estilo: es política, identidad y memoria. Guinea Ecuatorial tiene la oportunidad de unirse a este movimiento, dejando atrás los estereotipos coloniales y abrazando la belleza que ya llevamos en la sangre. Como escribió Chimamanda Ngozi Adichie: «El pelo es la metáfora perfecta para la raza» .

Fuentes:

  1. El País: «En las culturas negras la transformación del pelo y las pelucas no están estigmatizados» .
  2. Afroféminas: «Salud e identidad en el pelo de las mujeres negras» .
  3. Wikipedia: «Cultura de África» .

¡Luchemos por un Guinea Ecuatorial donde nuestro cabello sea tan libre como nuestra historia! ✊🏾

Subscribe to Our Newsletter
Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]
Compartir Este Artículo
WhatsApp WhatsApp LinkedIn Telegram Correo Copiar el enlace Print
Artículo anterior ¡AFRICA CONTRAATACA!Nigeria amenaza a EE.UU.: «Si nos prohíben viajar, pierden acceso a nuestros minerales estratégicos»
siguiente artículo Mali desafía el imperialismo canadiense: Gobierno toma control de mina Barrick Gold en reclamo por soberanía económica
Dejar comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas

Trump Amenaza a España con Hacerla «Pagar el Doble» en Aranceles por Negarse a Cumplir el 5% de Gasto en la OTAN

El presidente estadounidense arremete contra Sánchez por su rechazo al aumento militar…

«EEUU, epicentro global del tráfico infantil: élites implicadas»

Tucker Carlson y Clayton Morris revelan la oscura red de explotación sexual…

Preocupaciones sobre la vacuna de Moderna en el embarazo

Un nuevo estudio revela que la vacuna ARNm-1273 de Moderna cruza rápidamente…

🔴 ALERTA GLOBAL: RFK Jr. destapa la verdad mortal de la vacuna contra Sarampion: «¡están envenenando a nuestros hijos!»

⚠️ Farmacéuticas ocultan que la MMR causa CEGUERA, AUTISMO y MUERTE –…

Te puede interesar

África

Tensión en Etiopía: Trabajadores de la salud en huelga enfrentan represion gubernamental

Profesionales médicos exigen mejoras salariales y laborales, mientras autoridades responden con detenciones y despliegue de fuerzas de seguridad Etiopía vive…

África

¡ALERTA GLOBAL PANAFRICANA!» ¡NI UN SANKARA MÁS! La diáspora africana bloquea el golpe contra Traoré»

Movilización mundial para proteger a Traoré ante amenazas occidentales Desde Ghana hasta Italia, la diáspora se organiza: intento de golpe,…

África

«🇳🇪✊ ¡Níger enterró al francés! hausa se convierte en el nuevo idioma oficial»

El país saheliano rompe otra cadena colonial: el idioma francés queda degradado mientras el hausa, hablado por millones en África…

sur global

Occidente contra BRICS: La guerra silenciosa por controlar la información y el futuro del periodismo global

EE.UU. y la UE imponen sanciones a periodistas de los BRICS mientras el Sur Global exige libertad de expresión. ¿Estamos…

Por una Guinea Mejor

Quienes Somos

  • Nosotros
  • Contacta
  • únete a nosotros

Actualidad

  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Gobernanza

Actualidad

  • Salud
  • Seguridad Alimentaria
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Traición al pueblo
  • Valores Tradicionales

Gobierno

  • Patriotas
  • Conciencia Negra
  • Vende Patrias
  • Embajadas
    • Emnajadas Africanas con sedes aqui
    • Comunidad Extranjera
  • Seguridad Alimentaria

Redes Sociales

© Por una GuineaMejor todos los derechos reservados

Bienvenido

Inicia sesión en tu cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

Olvidaste tu contraseña?