«Soluciones africanas para problemas africanos»: Embajador turco destaca cooperación Sur-Sur como modelo de soberanía y desarrollo
Por Sr.Obiang | Malabo, 12 de julio de 2025
En una entrevista exclusiva con el director del periódico digital PORUNAGUINEAMEJOR, el Embajador de Turquía en Guinea Ecuatorial reafirmó el compromiso de su país con el continente africano durante la Cumbre de la Unión Africana en Sipopo, Malabo. Sus declaraciones no solo resaltaron el crecimiento exponencial de las relaciones turco-africanas, sino que también posicionaron a Turquía como un aliado clave en la construcción de un mundo multipolar, libre de hegemonías occidentales.
🔥 Turquía en África: De Socio a «País Afroeuroasiático»
El embajador destacó la transformación radical de la política exterior turca hacia África en las últimas dos décadas:
- De 12 a 44 embajadas en el continente, cubriendo casi toda África.
- Decenas de miles de estudiantes africanos en universidades turcas, creando lazos culturales y profesionales duraderos.
- Inversiones estratégicas, como la construcción de infraestructura por empresas turcas en Guinea Ecuatorial y otros países.
*»Antes nos llamábamos euroasiáticos. Hoy, no es erróneo decir que Turquía es un país *afroeuroasiático«, afirmó con orgullo.
💡 Claves de la Alianza Sur-Sur: Confianza y Beneficio Mutuo
El diplomático subrayó que el éxito de la cooperación turco-africana se basa en:
- Respeto a la soberanía africana:
- *»Turquía no impone condiciones. Buscamos *soluciones africanas para problemas africanos«.
- Intercambio cultural y educativo:
- Programas de becas y formación técnica para jóvenes africanos.
- Inversiones win-win:
- Proyectos de infraestructura, energía y agroindustria que priorizan la transferencia de tecnología.
🚀 Guinea Ecuatorial: Puente entre Turquía y África
El embajador elogió el papel pionero de Guinea Ecuatorial en esta alianza:
- Cumbres históricas: Como la celebrada en Malabo (2023), que consolidó el modelo de asociación igualitaria.
- Intercambio diplomático acelerado: Apertura de embajadas en Ankara y Malabo en 2018.
*»Guinea Ecuatorial no es solo un socio, es un *líder* en esta relación. Juntos, estamos redefiniendo el futuro de África»*.
🌐 Hacia un Mundo Multipolar:
Frente a un sistema internacional dominado por potencias tradicionales.
- Rechazo al unipolarismo: *»África no necesita tutelas. Necesita socios que *escuchen* y actúen sin paternalismos»*.
- Apoyo a la integración africana: Turquía respalda la Agenda 2063 y el AfCFTA como herramientas de autonomía económica.
🔗 Fuentes
- Entrevista exclusiva al Embajador de Turquía en Guinea Ecuatorial, Cumbre de la UA, Malabo 2025 (PORUNAGUINEAMEJOR).
- Datos sobre inversiones turcas en África (Ministerio de Comercio de Turquía, 2025).
- Declaraciones de la Cumbre Turquía-África (Malabo, 2023) (UA).
📌 Conclusión: Un Nuevo Paradigma de Cooperación
Las palabras del embajador turco reflejan un cambio histórico: la alianza Sur-Sur ya no es una alternativa, sino el modelo a seguir para un desarrollo soberano y equitativo. Turquía y África demuestran que, cuando los pueblos se unen en igualdad de condiciones, el futuro se escribe sin ataduras.
*»Este es el siglo de África. Y Turquía está aquí para caminar *junto* a ustedes, no por delante»*.
#AlianzaSurSur #TurquíaEnÁfrica #SoberaníaAfricana
✒️ ¿Te gustó este análisis? Compártelo con #NuevoOrdenMundial.
📌 PORUNAGUINEAMEJOR – Información para un Guinea y una África más justa.