Kennedy y Rubio defienden la soberanía nacional ante el poder de la OMS, mientras surge la pregunta: ¿Debe Guinea Ecuatorial seguir este ejemplo?
1. La Decisión Histórica de EE.UU.
El 18 de julio de 2025, Estados Unidos, bajo el liderazgo del Secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr. y el Secretario de Estado Marco Rubio, anunció su rechazo formal a las enmiendas del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estas modificaciones, que entrarían en vigor el 19 de julio, habrían otorgado a la OMS poderes sin precedentes para:
- Ordenar confinamientos globales sin consulta previa a los gobiernos nacionales.
- Imponer restricciones de viaje y pasaportes sanitarios digitales.
- Controlar la narrativa pública mediante sistemas de comunicación centralizados.
Kennedy denunció que estas medidas «amenazan la soberanía nacional» y abren la puerta a la censura y vigilancia masiva, como se vio durante la pandemia de COVID-19.
2. ¿Por Qué Es Importante?
- Poder no electo: La OMS, una organización burocrática internacional, podría imponer medidas vinculantes sin aprobación democrática.
- Precedente peligroso: Las enmiendas permiten actuar ante «riesgos potenciales», no solo emergencias reales.
- Infraestructura de control: Se sientan las bases para bases de datos médicos globales y pasaportes de vacunas.
Sayer Ji, del Global Wellness Forum, lo calificó como «un momento decisivo en la historia de la humanidad», donde EE.UU. defiende la libertad frente a la tecnocracia global.
3. La OMS y su Credibilidad en Entredicho
Kennedy recordó el fracaso de la OMS durante el COVID-19:
- China ocultó información críticas durante semanas sin consecuencias.
- Promoción de medidas no científicas, como confinamientos extremos y vacunación masiva sin evidencia sólida.
- Falta de transparencia en la aprobación de estas enmiendas, sin debate público suficiente.
4. ADVERTENCIA PARA GUINEA ECUATORIAL
Si EE.UU., el mayor donante de la OMS, rechaza estas enmiendas por considerarlas un riesgo para su soberanía, ¿qué debe hacer Guinea Ecuatorial?
🔴 Riesgos para Guinea Ecuatorial:
- Pérdida de autonomía: La OMS podría imponer medidas sin consultar al gobierno.
- Presión para adoptar políticas globalistas, como pasaportes sanitarios o censura en salud pública.
- Dependencia de narrativas internacionales que no siempre priorizan las necesidades locales.
🟢 Recomendaciones:
- Evaluar críticamente las enmiendas del RSI y su impacto en la soberanía nacional.
- Seguir el ejemplo de países como Israel y Argentina, que también han mostrado resistencia.
- Fortalecer sistemas de salud locales para no depender de directivas externas.
- Exigir transparencia en acuerdos internacionales que afecten libertades constitucionales.
5. ¿Qué Sigue?
- Más países podrían rechazar las enmiendas: Argentina, Rusia e Irán ya han mostrado desacuerdo.
- El «Tratado de Pandemias» sigue en pie, pero con resistencia creciente.
- La OMS podría perder influencia si naciones clave se retiran o ignoran sus mandatos.
Fuentes Clave:
- Declaración oficial del HHS (EE.UU.)
- Análisis de Sayer Ji (Global Wellness Forum)
- Críticas al manejo de la OMS en COVID-19 (Brownstone Institute)
Conclusión:
El rechazo de EE.UU. a la OMS marca un punto de inflexión en la lucha por la soberanía nacional frente al globalismo sanitario. Guinea Ecuatorial debe estar alerta: decisiones aparentemente técnicas podrían esconder pérdida de autonomía y libertades. La pregunta no es si la OMS actuará, sino ¿estamos preparados para defender nuestra independencia?
¿Qué opinas? ¿Debería Guinea Ecuatorial rechazar estas enmiendas? ¡Comenta y comparte! ⬇️
🔴 #GuineaEcuatorial #OMS #SoberaníaSanitaria #Libertad #RobertFKennedy