Del «UN Digital ID» al CURP biométrico – El plan para registrar a toda la humanidad bajo sistemas de vigilancia irreversible
1. La Agenda 2030 de la ONU: El Caballo de Troya Digital
En pleno despliegue de las vacunas de ARNm (2021-2022), la ONU ya preparaba su «UN Digital ID», un sistema de identidad global para su personal que integra:
- Datos biométricos (huellas, iris, rostro).
- Blockchain para «transparencia» (pero con registros inalterables) .
- Acceso unificado a historial médico, financiero y de movilidad.
Este sistema, probado en el Fondo de Pensiones de la ONU, es la piedra angular para expandir la identidad digital a civiles bajo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La excusa: «facilitar servicios». La realidad: centralizar el control .
2. Trump y la Biometría Obligatoria: «Sin Rastro, Sin Entrada»
En 2016, Donald Trump anunció su plan para un sistema biométrico fronterizo que rastrearía «toda entrada y salida» por tierra, mar y aire. Su estrategia:
- Presión económica: Impuso aranceles a países como Colombia y México hasta que aceptaran compartir datos biométricos .
- Acuerdos encubiertos: En 2025, la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem confirmó negociaciones con México para intercambiar datos biométricos a cambio de alivio arancelario .
«Si no estás en el sistema, no existes» — Lógica tras los pasaportes biométricos.
3. México: El Conejillo de Indias de la Vigilancia Global
Desde julio de 2025, México implementó el CURP biométrico, que incluye:
- QR con huellas y escaneo de iris .
- Geolocalización en tiempo real de usuarios de internet y teléfonos (exigida por la nueva Ley de Telecomunicaciones) .
- Interconexión con EE.UU.: Autoridades mexicanas compartirán datos con Homeland Security, pese a promesas de «protección de privacidad» .
Implicaciones:
- Sin CURP biométrico, no podrás contratar servicios móviles o acceder a bancos.
- El Plataforma Única de Identidad rastreará desde transacciones hasta redes sociales .
4. El Juego Final: ¿Por Qué 2030?
Los planes convergen en una fecha clave:
- ONU: Quiere identidad digital universal para «cumplir los ODS» (aunque afirma que no es «obligatoria», los sistemas nacionales como el CURP sí lo son) .
- WEF y Gates: Financian infraestructura digital global (DPI) en 50 países piloto, incluyendo África e India .
- Trump/Biden: Ambos gobiernos impulsan interoperabilidad biométrica entre naciones, disfrazada de «seguridad fronteriza» .
El patrón: Primero se vincula la identidad a servicios básicos (salud, bancos), luego a derechos («Sin ID digital, no puedes votar o viajar»).
5. Conclusión: Resistencia o Sumisión
Mientras México y Colombia capitulan, países como Nigeria y Hungría rechazan estos sistemas. La pregunta es:
- ¿Aceptará Guinea Ecuatorial el DPI africano promovido por la ONU?
- ¿O seguirá el ejemplo de Tanzania, que en 2023 prohibió las vacunas con microchips?
«El precio de la comodidad digital es la libertad. Y una vez perdida, no se recupera» — Analista anónimo del WEF.
Fuentes clave:
⚠️ ¿Sabías que? Bill Gates destinó $200 millones a «infraestructura digital» en África, incluyendo IDs vinculadas a vacunas . ¿Coincidencia?