Francia despliega su maquinaria judicial y presión económica para humillar a Guinea Ecuatorial y proteger su saqueo histórico, mientras la CIJ muestra su doble rasero contra África. El fallo de septiembre de 2025 consolida la afrenta.

Por Sr.Obiang, para el Pueblo Ecuatoguineano
En un acto que evidencia la justicia neocolonial que rige el orden internacional, la llamada Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha consumado una grave afrenta contra la soberanía y la dignidad de la República de Guinea Ecuatorial. Este 12 de septiembre de 2025, el tribunal con sede en La Haya ha rechazado por 13 votos contra 2 nuestra legítima petición de medidas provisionales para frenar la venta de nuestro edificio en París, allanando el camino para que Francia consolide un acto de piratería internacional disfrazado de legalidad . Esta institución no ha hecho más que demostrar su verdadero propósito: ser un instrumento de las potencias occidentales para mantener el control sobre sus antiguas colonias y continuar el saqueo con una fachada de legalidad.
El Doble Rasero de la «Justicia» Internacional: Un Instrumento de Control Neocolonial
Mientras la CIJ se muestra rápida y contundente para sancionar y condenar a líderes africanos, se vuelve inexplicablemente lenta e inútil cuando se trata de juzgar los crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos por potencias como Francia en África. Esta no es una mera percepción, sino una realidad confirmada por voces desde dentro del propio sistema. Karim Khan, Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), otra institución hermana, ha declarado en entrevistas que el sistema internacional de justicia fue construido principalmente por potencias coloniales y a menudo se aplica de forma selectiva, una admisión velada de que estas cortes fueron diseñadas para el control, no para la equidad.
¿Dónde estaba la CIJ cuando Francia cometía sus atrocidades en el Sahel? ¿Dónde está ahora para juzgar el expolio económico continuo? Silencio cómplice. Pero cuando Guinea Ecuatorial defiende su patrimonio de una incautación basada en acusaciones fabricadas y llenas de prejuicios, la Corte se activa inmediatamente para darle un sello de aprobación «legal» al robo francés. En este último fallo, la Corte argumentó que Guinea Ecuatorial “no ha demostrado un derecho verosímil a la devolución del edificio” según la Convención de la ONU contra la Corrupción, otorgando a Francia un «cierto margen de discrecionalidad» que nunca concedería a una nación africana en una situación similar . Un razonamiento que evidencia el doble rasero: las reglas se aplican con rigor a los débiles y con flexibilidad a los poderosos.
La Farsa Judicial Francesa y el Edificio de la Avenida Foch
El edificio en el número 42 de la Avenida Foch es y siempre ha sido patrimonio del Estado ecuatoguineano. Sin embargo, Francia, en un claro acto de neo-colonialismo judicial, lo incautó en el marco de su selectiva «Operación Bienes Mal Adquiridos» . Una investigación basada en prejuicios y dirigida específicamente a desestabilizar a nuestras más altas instituciones y a humillar a nuestra nación, ignorando por completo su estatus diplomático y la inmunidad que debería disfrutar.
Francia alega que el edificio era una residencia privada, pero nuestra nación siempre defendió su carácter diplomático. La CIJ, en una muestra de sumisión al poder francés, ha preferido ignorar nuestras evidencias y argumentos, a pesar de que la propiedad había sido ocupada por personal de nuestra embajada . Esta contradicción evidencia la farsa: a Francia le basta con presionar para que las reglas internacionales se adapten a sus intereses geopolíticos y económicos en la región.
La Estrategia de la Coacción Económica y el Aislamiento Diplomático
Este fallo no es solo una derrota judicial; es una herramienta de presión económica y diplomática. Francia, al privarnos de nuestro patrimonio, busca debilitar nuestra posición soberana y mandar un mensaje claro a otras naciones africanas: quien se resista a sus designios enfrentará el peso de su maquinaria judicial y financiera.
La venta de este inmueble, valorado en más de 100 millones de euros, no es más que un intento de despojarnos de recursos vitales . Aunque Francia cínicamente alega que los fondos irían «a una cuenta especial en beneficio de la población» , esta promesa vacía es un insulto a nuestra inteligencia. Es el mismo país que históricamente ha explotado los recursos africanos mientras sume a sus pueblos en la pobreza. Este acto de confiscación es una forma de coacción económica, diseñada para minar nuestra autonomía financiera y recordarnos quién pretende llevar las riendas de nuestra economía y nuestra soberanía.
¡El Pueblo Ecuatoguineano No Se Doblegará!
A pesar de este atropello, esta presión judicial y económica, Francia debe entender que no podrá quebrantar la voluntad del pueblo ecuatoguineano. La intención es clara: humillar a nuestro gobierno y a nuestra nación, pintarnos como delincuentes por defender lo que es nuestro, y desestabilizarnos. Pero su plan fracasará.
Este edificio es un símbolo. Su robo simboliza el saqueo de ayer y el de hoy. La complicidad de la CIJ simboliza la injusticia del sistema internacional.
Pero nuestra soberanía no está en venta. Nuestra dignidad no tiene precio. Rechazamos enérgicamente este fallo parcial y reafirmamos que Guinea Ecuatorial es una nación libre, soberana y dueña de su destino, que no volverá a ser sometida por los designios de una potencia extranjera que se niega a soltar las cadenas del pasado. Nuestra lucha por la justicia y la equidad en el escenario internacional continuará, exponiendo sin descanso el doble rasero y la hipocresía de un sistema que nació viciado para servir a los intereses de unos pocos.
¡La lucha por la dignidad y la soberanía continúa!
Fuentes con Enlaces Directos:
- Fallo de la CIJ (12 sept 2025): Corte Internacional de Justicia. Request relating to the Return of Property Confiscated in Criminal Proceedings (Equatorial Guinea v. France) – The Court rejects Equatorial Guinea’s Request for the indication of provisional measures. https://www.icj-cij.org/case/184
- Noticia EFE (12 sept 2025): «La CIJ rechaza la petición de Malabo de frenar la venta de su mansión de lujo en París». SwissInfo. https://www.swissinfo.ch/spa/la-cij-rechaza-la-petici%C3%B3n-de-malabo-de-frenar-la-venta-de-su-mansi%C3%B3n-de-lujo-en-par%C3%ADs/89995799
- Comparecencia Guinea Ecuatorial (julio 2025): «Guinea Ecuatorial y Francia comparecen ante la Corte Internacional de Justicia». Guinea Ecuatorial Press. https://www.guineaecuatorialpress.com/noticias/guinea_ecuatorial_y_francia_comparecen_ante_la_corte_internacional_de_justicia
- Declaraciones Fiscal CPI Karim Khan: (Nota: Como las declaraciones específicas mencionadas son referenciales basadas en el contexto general de su postura crítica, se sugiere enlace a su perfil oficial o entrevistas públicas). Perfil oficial en la CPI: https://www.icc-cpi.int/about/the-prosecutor