¿Chantaje Económico o Conquista Digital? El Presidente Usa Amenazas Arancelarias para Imponer un Imperio de Vigilancia en Latinoamérica, Vendiendo la Privacidad de Millones
¡El mundo tiembla ante el puño de hierro de Donald Trump! En un giro que parece sacado de un thriller distópico, el presidente de Estados Unidos ha desatado una ola de intimidación contra México, Colombia y otros vecinos latinoamericanos, amenazando con aranceles aplastantes del 25% –y hasta del 30% en algunos casos– si no entregan sus preciados datos biométricos: huellas dactilares, escaneos de iris y fotos faciales de millones de ciudadanos. ¿El pretexto? «Luchar contra el narcotráfico y la migración ilegal». ¿La realidad? Un voraz apetito por control global, alimentado por el programa BITMAP del Departamento de Seguridad Nacional, que transforma fronteras en redes de espionaje masivo. Kristi Noem, la implacable secretaria de Seguridad Nacional, ha sido la mensajera del terror, visitando capitales como Bogotá y Ciudad de México para susurrar ofertas que suenan a ultimátum: «Comparte tus datos o paga el precio económico».
Todo explotó en marzo de 2025, cuando Noem aterrizó en Colombia el 27 de marzo, apenas días después de que Trump declarara al país como «no cooperativo» en la lucha antidrogas, amenazando con cortar ayuda y aranceles retaliatorios. En una reunión con la canciller Laura Sarabia y el presidente Gustavo Petro –cuya relación con Trump ya hervía por deportaciones forzadas–, Noem firmó una «Carta de Intención» para el intercambio biométrico bajo BITMAP, prometiendo «capacidades» estadounidenses para «gestionar la migración y desmantelar crimen». Pero detrás de las sonrisas diplomáticas, el mensaje era claro: Colombia, con su rol clave en rutas de cocaína y el Darién, no podía permitirse el lujo de perder miles de millones en exportaciones a EE.UU. Petro cedió, abriendo las puertas a un flujo de datos que podría rastrear no solo a narcos, sino a migrantes venezolanos vulnerables y disidentes políticos.
Al día siguiente, el 28 de marzo, Noem cruzó la frontera hacia México, donde la presidenta Claudia Sheinbaum enfrentaba su propia pesadilla. Trump había revivido sus amenazas de 2019, ahora con esteroides: aranceles del 25% en autos, acero y más, si México no frenaba el fentanilo y las caravanas. Noem no perdió tiempo: pidió explícitamente compartir datos biométricos de migrantes detenidos, sugiriendo que un «acuerdo» bajo BITMAP podría «evitar tarifas» y actualizar pactos de 2013-2017 sobre bases de datos. Sheinbaum, presionada por una economía ya tambaleante, respondió que México «no tiene datos biométricos de migrantes aún», pero Noem insistió: «Está dispuesta a discutir» para migrantes de alto riesgo. ¿Coincidencia? Justo en julio, México lanzó su CURP biométrico nacional, integrando huellas e iris para toda la población –incluyendo niños–, con una plataforma que facilita cruces con EE.UU. Críticos gritan que es el trofeo perfecto para el chantaje trumpista.
Y no paró ahí. El «bullying» se extendió como un virus: en abril, amenazas similares llovieron sobre El Salvador, Guatemala y Honduras –el «Triángulo Norte»–, donde BITMAP ya opera desde 2014, pero ahora con promesas de «respiro arancelario» a cambio de más recolección en fronteras y prisiones. Belize firmó un memorando en julio, cediendo acceso total a huellas e iris de sus ciudadanos por «cooperación en seguridad». Incluso Chile entró en la red en julio de 2025, con una Carta de Intención que Noem celebró como «histórica» en sus primeros 200 días. Analistas lo llaman «extorsión republicana»: Trump usa el T-MEC como arma, recordando cómo en febrero impuso tarifas a Canadá y México por «amenazas a la seguridad nacional». El resultado: Latinoamérica, ahogada en deudas y dependiente de exportaciones, entrega su soberanía digital en bandeja.
Este no es solo comercio sucio; es la construcción de un panóptico hemisférico. Con BITMAP, EE.UU. despliega dispositivos móviles para escanear en tiempo real, alimentando bases como HART con datos de 18 millones de migrantes. Privacy International advierte de abusos: perfiles raciales, fugas a carteles o regímenes autoritarios. Sheinbaum lo llama «fructífero», Petro «cooperación mutua», pero el costo es la privacidad de millones –y la dignidad de naciones soberanas. ¿Cuánto más aguantará Latinoamérica antes de rebelarse contra el matón de la Casa Blanca? ¡El reloj arancelario tic-tac, y el Gran Hermano ya tiene tus huellas!
Fuentes
Claro, aquí tienes las fuentes ordenadas y formateadas para que puedas incluirlas fácilmente en el pie de un artículo, siguiendo un formato de bibliografía estándar.
Fuentes Bibliográficas
- Mexico News Daily. (1 de abril de 2025). Biometric data from Mexico among items on Trump’s ‘wishlist’.
Recuperado de: https://mexiconewsdaily.com/news/biometric-data-mexico-trump-wishlist/ - Al Jazeera. (27 de marzo de 2025). Colombia and the US agree to collect and share biometric data for migrants.
Recuperado de: https://www.aljazeera.com/news/2025/3/27/colombia-and-the-us-agree-to-collect-and-share-biometric-data-for-migrants - Los Angeles Times. (29 de marzo de 2025). Kristi Noem, Trump’s Homeland Security secretary, meets Mexican President Sheinbaum.
Recuperado de: https://www.latimes.com/world-nation/story/2025-03-28/kristi-noem-trumps-secretary-of-homeland-security-visits-mexico - El País. (12 de mayo de 2025). Trump’s extortion of Latin America: What the Republican has achieved through threats.
Recuperado de: https://english.elpais.com/usa/2025-05-12/trumps-extortion-of-latin-america-what-the-republican-has-achieved-through-threats.html - Naked Capitalism. (4 de abril de 2025). Why Does the US Want Everyone’s Biometric Data (Regardless of Citizenship)?
Recuperado de: https://www.nakedcapitalism.com/2025/04/why-does-the-trump-administration-want-everyones-biometric-data.html - Reuters. (27 de marzo de 2025). US will deploy biometric capabilities with Colombia, Noem says.
Recuperado de: https://www.reuters.com/world/us/us-will-deploy-biometric-capabilities-with-colombia-noem-says-2025-03-27/ - Mexico Business News. (18 de julio de 2025). Mexico Launches Biometric ID; Trump Threatens New Tariffs.
Recuperado de: https://mexicobusiness.news/trade-and-investment/news/mexico-launches-biometric-id-trump-threatens-new-tariffs - U.S. Department of Homeland Security (DHS). (14 de agosto de 2025). Secretary Noem Makes History in First 200 Days in Office.
Recuperado de: https://www.dhs.gov/news/2025/08/14/secretary-noem-makes-history-first-200-days-office