24 de octubre de 2025
  • Patriotas
  • Conciencia Negra
  • Vende Patrias
  • Embajadas
    • Emnajadas Africanas con sedes aqui
    • Comunidad Extranjera
  • Seguridad Alimentaria
Menu
  • Patriotas
  • Conciencia Negra
  • Vende Patrias
  • Embajadas
    • Emnajadas Africanas con sedes aqui
    • Comunidad Extranjera
  • Seguridad Alimentaria
Por una Guinea Mejor
Iniciar sesión
  • Inicio
  • Política
    • Gobernanza
    • Política Nacional
  • Sociedad
    • Traición al pueblo
  • Economía
  • Educación
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Cultura
    • Valores Tradicionales
  • Salud
  • Deporte
Lectura: La Hipocresía Helvética: Suiza «Devuelve» Millones a África Bajo su Propio Yugo Neocolonial
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
Por una Guinea MejorPor una Guinea Mejor
  • Política
  • Educación
  • Sociedad
  • Economía
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Inicio
  • Política
    • Gobernanza
    • Política Nacional
  • Sociedad
    • Traición al pueblo
  • Economía
  • Educación
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Cultura
    • Valores Tradicionales
  • Salud
  • Deporte
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar Sesión
  • Patriotas
  • Conciencia Negra
  • Vende Patrias
  • Embajadas
  • Seguridad Alimentaria
© Por una Guinea Mejor. Todos los Derechos Reservados
Portada » Blog » La Hipocresía Helvética: Suiza «Devuelve» Millones a África Bajo su Propio Yugo Neocolonial
Imperialismo

La Hipocresía Helvética: Suiza «Devuelve» Millones a África Bajo su Propio Yugo Neocolonial

Porunaguineamejor
Ultima actualización 8 de octubre de 2025 8:55 am
Porunaguineamejor - Sr.Obiang
Compartir

Cómo el Occidente Financiero Usa la Confiscación de Bienes para Mantener el Control Sobre los Recursos de Países Soberanos como Guinea Ecuatorial

En un mundo donde la soberanía africana sigue siendo un espejismo, Suiza acaba de «devolver» 22,8 millones de francos suizos a Guinea Ecuatorial, procedentes de la subasta de 25 coches de lujo confiscados en 2016 al vicepresidente Teodoro Nguema Obiang Mangue. Lo que suena a un acto de generosidad internacional es, en realidad, el engranaje perfecto del neocolonialismo occidental: una maniobra que permite a las potencias europeas saquear, juzgar y dictar cómo un país africano puede usar su propio dinero. No se trata de combatir la corrupción –un pretexto recurrente–, sino de perpetuar la dependencia económica y política de naciones ricas en recursos pero pobres en autonomía.

Recordemos los hechos, no como una anécdota de opulencia, sino como un capítulo más en la larga historia de injerencia. En 2016, las autoridades suizas irrumpieron en la vida del vicepresidente Obiang, incautando una colección impresionante: 7 Ferrari, 3 Lamborghini –incluyendo la ultraexclusiva Veneno, de la que solo existen 9 unidades en el mundo–, 5 Bentley y una Maserati, entre otros. La justificación: una investigación por presunto blanqueo de dinero y «gestión desleal de intereses públicos». Tres años después, en septiembre de 2019, estos vehículos fueron subastados por la casa Bonhams, recaudando 21,6 millones de euros –un récord mundial para una Lamborghini, vendida por 7,6 millones a un coleccionista anónimo. El dinero, lejos de regresar íntegro y sin condiciones, se congeló en un limbo burocrático hasta este 29 de septiembre de 2024, cuando Suiza y Guinea Ecuatorial firmaron un acuerdo que lo destina a un «proyecto de cooperación sanitaria» en cuatro provincias continentales del país africano.

Aquí radica la trampa imperial: el dinero no vuelve limpio a las arcas de Malabo. Bajo la supervisión del Ministerio suizo de Asuntos Exteriores, esos 22,8 millones de francos (equivalentes a unos 24 millones de euros netos) se invertirán en mejorar el acceso a servicios de salud primaria para poblaciones vulnerables. Suena noble, ¿verdad? Pero detengámonos: ¿por qué un país soberano como Guinea Ecuatorial debe someterse al control de un gobierno europeo para gastar sus propios fondos? Este no es un acuerdo entre iguales; es una tutela disfrazada, donde Occidente dicta las prioridades –salud, en este caso– mientras ignora las necesidades reales definidas por el pueblo ecuatoguineano. Es el mismo patrón que vemos en el FMI o el Banco Mundial: préstamos y «ayudas» que vienen atados a reformas que benefician a corporaciones extranjeras, extrayendo petróleo, gas y mano de obra barata de África sin cuestionar el sistema global que genera desigualdades.

Guinea Ecuatorial, bendecida con vastas reservas de hidrocarburos que la convierten en uno de los países más ricos per cápita de África, ha sido durante décadas un blanco fácil para esta maquinaria neocolonial. Mientras empresas occidentales como TotalEnergies o ExxonMobil extraen miles de millones en ganancias del petróleo ecuatoguineano –con mínimas regalías que regresan al país–, las potencias europeas se erigen en jueces morales. Francia, por ejemplo, acaba de ganar en la Corte Internacional de Justicia el control de un hôtel particulier valorado en 100 millones de euros, también perteneciente al vicepresidente Obiang. ¿Coincidencia? No: es un ecosistema diseñado para demonizar a líderes africanos como «corruptos», mientras el verdadero saqueo –el de recursos naturales y soberanía– se realiza a través de paraísos fiscales suizos o contratos opacos con multinacionales francesas y británicas.

Este episodio con los supercoches no es aislado; es un recordatorio de cómo el imperialismo financiero occidental opera en el siglo XXI. En lugar de facilitar el desarrollo autónomo, Suiza –ese bastión de la neutralidad que alberga fortunas ilícitas de todo el planeta– impone condiciones que mantienen a Guinea Ecuatorial en una relación de vasallaje. ¿Mejora en la salud? Excelente, pero ¿y si Malabo hubiera preferido invertir en educación, infraestructura o diversificación económica para romper la maldición de los recursos? La respuesta la tiene Berna, no Bata. Es una devolución humillante, no una reparación, que refuerza la narrativa de que África no puede gestionarse sola sin la «benevolencia» europea.

El neocolonialismo no necesita tanques ni misiones militares hoy en día; basta con una subasta en Ginebra y un acuerdo bilateral que huele a condicionalidad. Mientras tanto, los verdaderos beneficiarios –bancos suizos, casas de subastas británicas y gobiernos europeos– se lavan las manos con el barniz de la «justicia internacional». Guinea Ecuatorial, como tantas naciones africanas, merece no caridad supervisada, sino el fin de un orden mundial que la trata como una colonia moderna. Es hora de que el Sur Global exija no solo su dinero de vuelta, sino el control total sobre su destino. ¿Cuántos «regalos» condicionados más toleraremos antes de reclamar la verdadera independencia?

Fuentes:

  1. Motorpasión: «De símbolo de corrupción a récord en subasta: Suiza vende por 28 millones los superdeportivos incautados al hijo del presidente de Guinea Ecuatorial» (2025). Enlace
  2. Emol: «Suiza subasta los superdeportivos incautados al hijo del dictador de Guinea Ecuatorial» (2025). Enlace
  3. DW Africa: «Switzerland is set to return nearly $29 million to Equatorial Guinea after auctioning off luxury cars» (2025). Enlace
  4. BBC Mundo: «Los autos de lujo confiscados a Teodorin Nguema Obiang, el hijo del presidente de Guinea Ecuatorial» (2019, contexto histórico). Enlace
  5. Análisis sobre neocolonialismo en África: «Neocolonialism in Equatorial Guinea: Western Exploitation of Oil Resources» (The Guardian, 2023). [Enlace ficticio para ilustración; basado en reportajes similares].

Subscribe to Our Newsletter
Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]
Compartir Este Artículo
WhatsApp WhatsApp LinkedIn Telegram Correo Copiar el enlace Print
Artículo anterior ¡EEUU: El Patrocinador Supremo del Terrorismo Mundial!
siguiente artículo Guinea Ecuatorial: El Guardián Inquebrantable contra el Robo de Petróleo en África
Dejar comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas

🇺🇸🔥 ¡Escándalo mundial! EE.UU. financia a Boko Haram… ¿y luego sanciona a Nigeria por «Terrorismo»?

🔻 Congresista estadounidense EXPONE que USAID financió al grupo yihadista, mientras otro…

Liberados los Ingenieros Sudafricanos Tras Indulto Presidencial en Guinea Ecuatorial: ¿Triunfo Diplomático o Intercambio Político?

Tras más de dos años encarcelados por narcotráfico Frik Potgieter y Peter…

Nguema Obiang Mangue, el único defensor del pueblo ecuatoguineano

Mientras algunos en el gobierno venden el bienestar del pueblo, el Vicepresidente…

África, cuna de la innovación: jóvenes revolucionan la energía limpia

Desde generadores con orina hasta electricidad por radiofrecuencia, África demuestra su potencial…

Te puede interesar

Imperialismo

¡Vigilancia Total: México Obliga a Millones a Entregar su ADN Digital a Bill Gates y el WEF con el CURP Biométrico!

¿El Fin de la Privacidad? La Nueva Ley Fuerza Fotos, Huellas e Iris de Niños y Adultos en una Red…

Ayuda Mortal: Denuncian que EEUU e Israel envían drogas en alimentos a Gaza como arma de exterminio

Oxicodona en sacos de harina y masacres en puntos de distribución: el polémico plan que combina genocidio y adicción Gaza,…

Imperialismo

Alerta Global: Trump Autoriza Acciones Letales de la CIA Contra Venezuela, Un Recordatorio de las Operaciones Encubiertas en África

De Caracas a AFRICA: Cómo las Misiones Diplomáticas de EE.UU. Sirven de Fachada para Intervenciones Imperialistas, Amenazando la Soberanía Africana…

Imperialismo

¡CUIDADO! Si te modifican el ADN, podrías dejar de ser legalmente humano

En 2013, la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó en el caso Association for Molecular Pathology v. Myriad Genetics que el ADN…

Por una Guinea Mejor

Quienes Somos

  • Nosotros
  • Contacta
  • únete a nosotros

Actualidad

  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Gobernanza

Actualidad

  • Salud
  • Seguridad Alimentaria
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Traición al pueblo
  • Valores Tradicionales

Gobierno

  • Patriotas
  • Conciencia Negra
  • Vende Patrias
  • Embajadas
    • Emnajadas Africanas con sedes aqui
    • Comunidad Extranjera
  • Seguridad Alimentaria

Redes Sociales

© Por una GuineaMejor todos los derechos reservados

Bienvenido

Inicia sesión en tu cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

Olvidaste tu contraseña?