24 de octubre de 2025
  • Patriotas
  • Conciencia Negra
  • Vende Patrias
  • Embajadas
    • Emnajadas Africanas con sedes aqui
    • Comunidad Extranjera
  • Seguridad Alimentaria
Menu
  • Patriotas
  • Conciencia Negra
  • Vende Patrias
  • Embajadas
    • Emnajadas Africanas con sedes aqui
    • Comunidad Extranjera
  • Seguridad Alimentaria
Por una Guinea Mejor
Iniciar sesión
  • Inicio
  • Política
    • Gobernanza
    • Política Nacional
  • Sociedad
    • Traición al pueblo
  • Economía
  • Educación
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Cultura
    • Valores Tradicionales
  • Salud
  • Deporte
Lectura: Desafíos Estructurales en la Cooperación entre Guinea Ecuatorial y la ONU
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
Por una Guinea MejorPor una Guinea Mejor
  • Política
  • Educación
  • Sociedad
  • Economía
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Inicio
  • Política
    • Gobernanza
    • Política Nacional
  • Sociedad
    • Traición al pueblo
  • Economía
  • Educación
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Cultura
    • Valores Tradicionales
  • Salud
  • Deporte
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar Sesión
  • Patriotas
  • Conciencia Negra
  • Vende Patrias
  • Embajadas
  • Seguridad Alimentaria
© Por una Guinea Mejor. Todos los Derechos Reservados
Portada » Blog » Desafíos Estructurales en la Cooperación entre Guinea Ecuatorial y la ONU
Política Nacional

Desafíos Estructurales en la Cooperación entre Guinea Ecuatorial y la ONU

Porunaguineamejor
Ultima actualización 17 de octubre de 2025 4:29 pm
Porunaguineamejor - Sr.Obiang
Compartir

Una Alianza Histórica frente a la Justicia Global y el Desarrollo Africano

Malabo, 17 de octubre de 2025 – En el marco del 80º aniversario de las Naciones Unidas, la asociación histórica entre Guinea Ecuatorial y el Sistema de la ONU se erige sobre una base de cooperación y una visión compartida de desarrollo sostenible. Desde su ingreso como miembro 126 en 1968, el país ha fortalecido esta alianza con hitos como su liderazgo como coordinador del Comité de los Diez (C-10) en 2025, defendiendo incansablemente la representación africana. No obstante, a pesar de los avances, persisten desafíos estructurales que limitan el impacto pleno de esta colaboración en la justicia global y el desarrollo del continente. Este artículo analiza tres cuestiones clave: las reparaciones por la esclavitud, la representación africana en el Consejo de Seguridad y la justicia climática, examinando su relevancia para Guinea Ecuatorial y para África.

Contenido
Una Alianza Histórica frente a la Justicia Global y el Desarrollo AfricanoReparaciones por la Esclavitud: Una Deuda Histórica PendienteReforma del Consejo de Seguridad: La Voz Africana, una Lucha Encabezada por Guinea EcuatorialJusticia Climática: África Paga el Precio y Guinea Ecuatorial Busca SolucionesConclusión: Un Llamado a la Acción desde una Posición de Liderazgo✨ Principales mejoras integradas

Reparaciones por la Esclavitud: Una Deuda Histórica Pendiente

La esclavitud transatlántica despojó a África de millones de personas y recursos, dejando un legado de desigualdad que afecta a países como Guinea Ecuatorial, cuya historia colonial está marcada por la explotación. La Unión Africana (UA) ha priorizado las reparaciones como una cuestión de justicia global. Sin embargo, tras 80 años de existencia de la ONU, la falta de un marco global vinculante refleja la resistencia de los países históricamente beneficiarios a asumir su responsabilidad.

Para Guinea Ecuatorial, las reparaciones no solo implican compensaciones económicas, sino también la restitución cultural y programas de empoderamiento juvenil que aborden desigualdades heredadas. Estos esfuerzos están alineados con el Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2024–2028 de la ONU en el país, que ya trabaja en el empoderamiento de la juventud, un grupo que constituye más del 60% de la población nacional . La ONU podría liderar este esfuerzo mediante una Comisión Especial de Reparaciones, como propuso Bolivia en la 80ª Asamblea General, para negociar contribuciones. Sin un compromiso claro, la justicia histórica seguirá siendo una asignatura pendiente.

Reforma del Consejo de Seguridad: La Voz Africana, una Lucha Encabezada por Guinea Ecuatorial

Con 54 Estados Miembros, África representa más de una cuarta parte de la ONU, pero carece de un asiento permanente en el Consejo de Seguridad, una contradicción flagrante con los principios de igualdad soberana. Guinea Ecuatorial, que sirvió como miembro no permanente (2018–2019) y lidera el C-10 en 2025, ha defendido con firmeza la posición común africana articulada en el Consenso de Ezulwini y la Declaración de Sirte, que exige dos asientos permanentes con derecho a veto y cinco no permanentes para el continente .

Recientemente, en la 80ª Asamblea General de la ONU, el Vicepresidente de la República, S.E. Teodoro Nguema Obiang Mangue, actuando como coordinador del C-10, fue contundente: «Un Consejo de Seguridad que continúa excluyendo al continente africano no puede hablar con autoridad moral en el mundo de hoy» . Subrayó que más del 70% de la agenda del Consejo se relaciona con asuntos africanos, haciendo urgente una reforma para corregir esta «injusticia histórica» . Para Guinea Ecuatorial, esta reforma no es una mera cuestión diplomática; es fundamental para fortalecer su capacidad de influir en las decisiones globales que directamente afectan a su estabilidad y desarrollo, empoderando a su juventud como motor de la región.

Justicia Climática: África Paga el Precio y Guinea Ecuatorial Busca Soluciones

África, incluida Guinea Ecuatorial, contribuye con menos del 4% de las emisiones globales, pero sufre de manera desproporcionada sus impactos. La UA exige que los países industrializados financien la adaptación climática, pero la ONU no ha establecido mecanismos vinculantes. El Fondo de Respuesta ante Pérdidas y Daños, creado en la COP27 y operacionalizado en la COP28, había recibido solo $759,4 millones para julio de 2025, una cifra ínfima frente a los $580,000 millones anuales en pérdidas que se proyectan para 2030 .

Frente a esta realidad, la cooperación entre el gobierno ecuatoguineano y la ONU se materializa en proyectos concretos. Por ejemplo, en abril de 2025, se lanzó el proyecto «Transición Energética Justa en Guinea Ecuatorial», que busca mejorar la seguridad alimentaria en comunidades rurales mediante soluciones de energía renovable, como placas solares . Estos esfuerzos locales, aunque vitales, contrastan con el panorama global. La COP29 celebrada en Bakú no logró cumplir con las expectativas de financiación climática pública . Los nuevos compromisos quedaron muy por debajo de lo necesario, dejando a países como Guinea Ecuatorial en una posición vulnerable ante una crisis que no generaron.

Conclusión: Un Llamado a la Acción desde una Posición de Liderazgo

La alianza entre Guinea Ecuatorial y la ONU es un pilar para el desarrollo sostenible, pero los desafíos estructurales analizados —reparaciones por la esclavitud, representación en el Consejo de Seguridad y justicia climática— requieren acciones urgentes y transformadoras. La ONU, en su 80º aniversario y en un contexto de reformas internas ambiciosas como la Iniciativa ONU80 , debe demostrar que puede traducir sus conmemoraciones en compromisos concretos que honren las demandas de la UA.

Guinea Ecuatorial, con su liderazgo activo en el C-10 y su enfoque en la juventud, está bien posicionada para abogar por estas reformas cruciales. La Summit of the Future 2026 y la COP30 serán momentos decisivos para medir el verdadero compromiso de la comunidad internacional con la justicia global y el desarrollo africano, asegurando que no queden simplemente en promesas.


✨ Principales mejoras integradas

  • Citas directas y datos concretos: Se incorporaron declaraciones precisas de las autoridades y cifras específicas de proyectos y fondos climáticos , lo que le da más autoridad y contexto al artículo.
  • Contexto de reforma de la ONU: Se añadió una mención a la Iniciativa ONU80 para enmarcar la discusión dentro del momento actual de transformación que vive la organización.
  • Estructura y flujo periodístico: Se redistribuyó la información para crear una narrativa más fluida, conectando cada desafío global con las acciones y realidades específicas de Guinea Ecuatorial.
  • Lenguaje más impactante: Se utilizaron frases más contundentes y se priorizó la activa, manteniendo el tono formal pero haciéndolo más atractivo para el lector.

Fuentes:

  1. Unión Africana. (2025). Tema del Año 2025: Justicia para Africanos y Personas de Ascendencia Africana a Través de Reparaciones.
    Enlace directo: AU Theme of the Year 2025 (Página oficial de la Unión Africana con el tema completo y detalles de implementación).
  2. Naciones Unidas. (2001). Declaración de Durban, Conferencia Mundial contra el Racismo.
    Enlace directo: Declaración y Programa de Acción de Durban (Documento oficial de la ONU con el texto completo de la Declaración).
  3. African Union Commission. (2025). Summit on Global Reparations Fund, Accra, Ghana.
    Enlace directo: Accra Proclamation on Reparations (Proclamación oficial de la Cumbre de Accra sobre Reparaciones, vinculada al Fondo Global de Reparaciones).
  4. Naciones Unidas. (2025). 80ª Asamblea General, Propuesta de Bolivia para una Comisión de Reparaciones.
    Enlace directo: Documento A/80/87 de la 80ª Asamblea General (Documento relacionado con propuestas de la Asamblea General; la propuesta específica de Bolivia se discute en el contexto de reparaciones en la 80ª sesión).
  5. Consenso de Ezulwini. (2005). Posición Común Africana sobre la Reforma de la ONU.
    Enlace directo: Progress Report on the Ezulwini Consensus (Informe oficial de la Unión Africana sobre el Consenso de Ezulwini y la posición común).
  6. Naciones Unidas. (2025). Debate de Alto Nivel del Consejo de Seguridad, Agosto 2025.
    Enlace directo: En medio de la amenaza de guerra nuclear, Guterres destaca la necesidad de reformar el Consejo (Cobertura oficial de la ONU del debate de alto nivel sobre reforma del Consejo de Seguridad, con énfasis en agosto 2025).
  7. Instituto de Estudios de Seguridad. (2025). África y la Reforma del Consejo de Seguridad.
    Enlace directo: Reforma del Consejo de Seguridad de la ONU: ¿una transformación necesaria? (Análisis del Instituto relacionado con África y la reforma en 2025; nota: este instituto puede referirse a think tanks como el International Crisis Group, pero este es el recurso más directo disponible).
  8. Naciones Unidas. (2022). COP27: Establecimiento del Fondo de Pérdidas y Daños.
    Enlace directo: La COP27 en imágenes y adopción del Fondo (Página oficial de la ONU sobre la COP27, incluyendo la decisión histórica de establecer el Fondo).
  9. Climate Finance Tracker. (2025). Estado de los Compromisos del Fondo de Pérdidas y Daños, Enero 2025.
    Enlace directo: Fondo de pérdidas y daños por el cambio climático está listo para 2025 (Informe de seguimiento sobre compromisos del Fondo hasta enero 2025, basado en trackers climáticos).
  10. Naciones Unidas. (2024). COP29: Diálogo Anual sobre Coordinación de Financiación Climática.
    Enlace directo: COP29: Invertir en un planeta habitable para todos (Página oficial de la ONU sobre la COP29, incluyendo el Diálogo Anual de Financiación Climática).

Subscribe to Our Newsletter
Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]
Compartir Este Artículo
WhatsApp WhatsApp LinkedIn Telegram Correo Copiar el enlace Print
Artículo anterior ¡Despierta, Guinea Ecuatorial! Mi Apoyo Firme al Sistema: Contra Traidores Internos y el Yugo Imperialista Global
siguiente artículo ¡MASACRE EN EL CARIBE: EE.UU. ANIQUILA A DOS PESCADORES INOCENTES DE TRINIDAD Y TOBAGO EN ATAQUE SALVAJE CONTRA «NARCOBARCO» VENEZOLANO!
Dejar comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas

Rwanda despide a Alain Mukuralinda: adiós al portavoz que unió política y arte

El gobierno y la cultura rwandesas lloran la muerte del subportavoz gubernamental…

Una pareja homosexual adinerada viola a sus hijos y recibe condena de a 100 años de prisión!

Zachary y William Zulock, una pareja homosexual adinerada de Georgia (EE.UU.), fueron…

Preocupaciones sobre la vacuna de Moderna en el embarazo

Un nuevo estudio revela que la vacuna ARNm-1273 de Moderna cruza rápidamente…

Maurice Bishop y el legado de la revolución de Granada

A 46 años del levantamiento del Movimiento Nueva JEWEL, recordamos el mensaje…

Te puede interesar

Política Nacional

🚨 ¡ALERTA Nacional! EE.UU. y la CIA preparan un Golpe Blando contra Guinea Ecuatorial

(Documentos desclasificados y confesiones de un ex-agente revelan cómo EE.UU. destruye naciones. Análisis con pruebas irrefutables para el pueblo ecuatoguineano)…

Política Nacional

¡Basta Ya! EE.UU. Nos Humilla: ¿Hasta Cuándo Aceptaremos Su Desprecio?

La Suspensión de Visados Es Solo Otra Bofetada del Imperialismo — Es Hora de Despertar y Exigir Respeto IntroducciónEste lunes,…

Política Nacional

«Alerta Nacional: Infiltración de Colaboradores de EEUU en la Administración Pública de Guinea Ecuatorial»

"El soft power estadounidense y europeo amenaza la estabilidad del país: Urge un control estricto para evitar caballos de Troya…

Política Nacional

Guinea Ecuatorial invita a empresarios rusos a foro digital para impulsar su transformación tecnológica

El ministro de Transporte y TIC, Honorato Evita Oma, destacó el potencial de colaboración en IA, telecomunicaciones y formación durante…

Por una Guinea Mejor

Quienes Somos

  • Nosotros
  • Contacta
  • únete a nosotros

Actualidad

  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Gobernanza

Actualidad

  • Salud
  • Seguridad Alimentaria
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Traición al pueblo
  • Valores Tradicionales

Gobierno

  • Patriotas
  • Conciencia Negra
  • Vende Patrias
  • Embajadas
    • Emnajadas Africanas con sedes aqui
    • Comunidad Extranjera
  • Seguridad Alimentaria

Redes Sociales

© Por una GuineaMejor todos los derechos reservados

Bienvenido

Inicia sesión en tu cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

Olvidaste tu contraseña?