¡De la victoria diplomática a la crisis fabricada: Bamako desafió los bonos yanquis y no retrocedió, ¡y ahora el Tío Sam afila sus garras con París para un golpe que ensaya el caos en Venezuela… El Sahel arde en soberanía rebelde!
¡Atención, mundo en llamas! El 28 de octubre de 2025, la Embajada de Estados Unidos en Bamako soltó la granada: «¡Todos los ciudadanos estadounidenses, FUERA DE MALÍ INMEDIATAMENTE! ¡Corran al aeropuerto y agarren el primer vuelo antes de que el combustible se agote por completo!». ¿El detonante? Un «bloqueo de combustible» orquestado por yihadistas de Jama’at Nusrat al-Islam wal-Muslimin (JNIM), que desde septiembre ha incendiado más de 100 camiones cisterna en rutas clave desde Senegal y Costa de Marfil, paralizando el país entero. ¡Escuelas y universidades cerradas por dos semanas, colas infernales en gasolineras, cortes de luz que convierten Bamako en un laberinto de sombras, y autopistas infestadas de «terroristas» que emboscan a cualquiera que ose huir por tierra! La embajada no escatima: «Fuera de la capital, NO PODREMOS RESCATARLOS. Prepárense para refugiarse por semanas si se atreven a quedarse, porque el caos es impredecible y letal». ¡Esto no es una simple evacuación; es el preludio a una tormenta imperial, y el timing es tan sospechoso como un lobo en piel de oveja!
¡Pero retrocedamos al meollo de esta bomba de tiempo, que huele a revancha pura! Hace apenas semanas, el 8 de octubre, Washington metió a Malí en su lista negra de visados, exigiendo fianzas de hasta 10.000 dólares a los malienses para pisar suelo gringo, bajo el pretexto de «tasas altas de sobreestadía». ¿La respuesta de Bamako? ¡Un puñetazo en la mesa de la reciprocidad! El 13 de octubre, la junta militar liderada por el coronel Assimi Goïta anunció: «¡Bonos idénticos de hasta 10.000 dólares para todos los yanquis que quieran turistear o hacer negocios aquí!». ¡Violando un acuerdo bilateral de 2005, según denunció el Ministerio de Exteriores maliense, pero defendiendo la soberanía con uñas y dientes! Y sorpresa: el 23 de octubre, Estados Unidos cedió, sacando a Malí de la lista en una humillante retirada que gritó «derrota» por todo el Sahel. ¡Malí no dio media vuelta, no se arrodilló ante el coloso! Esta postura de acero –anti-francesa, anti-occidental, aliada con Rusia y Wagner (ahora Africa Corps)– ha convertido a la junta en un faro de resistencia. Expulsaron a las tropas francesas en 2022, rompieron lazos con la Francofonía en marzo de 2025 junto a Níger y Burkina Faso, y ahora acusan a París y Washington de «neocolonialismo» mientras JNIM –debatido si es peón o amenaza real– asfixia el país. ¡La junta no culpa al exterior por todo; sabe que el bloqueo explota grietas internas, pero lo usa para unir al pueblo contra el «imperio»!
¡Y aquí estalla la conexión explosiva con Venezuela, que eriza la piel como un thriller de espías! Esta evacuación relámpago –autorizada para personal no esencial el 24 de octubre– no es coincidencia: es el ensayo general de un false flag caribeño. Así como la CIA fue pillada planeando volar un buque gringo y culpar a Maduro, en Malí el «caos yihadista» sirve de chivo expiatorio para una intervención «humanitaria» conjunta de EEUU y Francia. ¡Recuerden: París, humillada por su salida de Barkhane en 2022, ansía revancha, y Washington –aliado en el Sahel– ve en el uranio y oro malienses un botín irresistible! La junta, con su retórica soberanista que enciende a la juventud urbana contra el «neocolonialismo», resiste: acusa a Occidente de fabricar la crisis para saquear recursos, mientras Rusia envía mercenarios para llenar el vacío. ¡Malí no retrocede, y por eso el aeropuerto de Bamako –aún abierto, pero al borde del colapso por falta de combustible– se convierte en el puente aéreo de la huida yanqui!
¡El mundo tiembla, lectores valientes! ¿Es esta orden de evacuación el primer paso hacia botas en el suelo saheliano, disfrazadas de «rescate» como en el Caribe? ¿O la junta de Goïta, con su desafío visado que forzó la rendición de Washington, se alzará como el nuevo escudo antiimperial, inspirando a Maduro? ¡La reciprocidad no fue un capricho; fue una declaración de guerra diplomática, y ahora el precio lo pagan los cielos de Bamako! Sigan este huracán: África y América Latina laten al unísono contra el águila que devora soberanías. ¡El tablero global se incendia, y Malí es la mecha que no se apaga!
Fuentes:
- Grand Pinnacle Tribune: «United States Urges Immediate Evacuation Of Citizens From Mali» (28 de octubre de 2025).
- The Washington Post: «US embassy urges Americans to leave Mali due to a fuel crisis linked to a militant group» (28 de octubre de 2025).
- Reuters: «US warns citizens in Mali to leave country immediately» (28 de octubre de 2025).
- Reuters: «Mali to impose reciprocal visa bond requirement for US nationals» (13 de octubre de 2025).
- Al Jazeera: «Mali imposes retaliatory visa bond fees on US travellers» (12 de octubre de 2025).
- The Voice of Africa: «Mali Forces U.S. Policy Reversal as Washington Drops Controversial Visa Bond Rule» (26 de octubre de 2025).
- GIS Reports: «Power, gold and guns: Mali’s uncertain future» (28 de octubre de 2025).
- France 24: «US embassy urges citizens in Mali to ‘depart immediately’ over safety concerns» (28 de octubre de 2025).
- Al Jazeera: «The US and Russia’s proxy war is bleeding Africa» (25 de septiembre de 2025).
- Newsweek: «US nationals told to leave Mali ‘immediately'» (29 de octubre de 2025).