El arresto del líder opositor evidencia la creciente criminalización de la disidencia en África. ¿Es Tanzania otro caso más de «democracia» bajo control?
🔴 ¿QUÉ PASÓ?
- Fecha: 11 de abril de 2025.
- Acusado: Tundu Lissu, líder del partido CHADEMA y crítico feroz de la presidenta Samia Suluhu Hassan.
- Cargos: «Traición» por supuestamente planear desestabilizar el país (sin pruebas públicas hasta ahora).
- Contexto:
- Lissu sobrevivió a un atentado en 2017 (50 balazos), vinculado a sectores del gobierno.
- Tanzania vive un retroceso democrático: Leyes represivas, periodistas encarcelados y elecciones cuestionadas.
⚠️ SEÑALES DE ALARMA
- Patrón africano:
- Como Bob Wine en Uganda o Ousmane Sonko en Senegal, Lissu es el último opositor en ser neutralizado con cargos dudosos.
- Doble cara de Samia:
- Prometió «apertura» tras la muerte de Magufuli («El Bulldozer»), pero mantiene su estilo autoritario.
- Intereses económicos:
- Tanzania es clave en el corredor logístico de la Ruta de la Seda china. ¿Silenciar críticos evita «ruido» para inversiones?
🌍 ¿POR QUÉ IMPORTA A ÁFRICA?
- Prueba para la SADC: La Comunidad de Desarrollo de África Austral ¿condenará o callará?
- Geopolítica: Occidente alaba a Samia como «reformista», pero ¿hasta dónde tolerará su autoritarismo?
- Efecto dominó: Si Lissu cae, otros opositores en Zambia, Malawi o Mozambique podrían seguir.
📢 ¿QUÉ HACER?
1️⃣ Presión internacional: Exigir a la UA y ONU supervisión independiente del juicio.
2️⃣ Difundir el caso: #FreeLissu #TanzaniaNoEsDemocracia.
3️⃣ Boicotear a empresas vinculadas al gobierno tanzano (ej.: Barrick Gold, acusada de violar DD.HH.).
Contenido
✊ #ÁfricaUnidaContraLaRepresión
📌 FUENTES PARA PROFUNDIZAR:
- Amnistía Internacional: Informe sobre represión en Tanzania.
- The Citizen: Cronología de persecución a Lissu.
- China-Africa Project: Inversiones chinas y silencio político.
¿Es Tanzania otra farsa democrática o habrá justicia real? ⚖️