🔴 Primer Ministro Abdoulaye Maïga llama a inversionistas nacionales e internacionales a apoyar el Programa Nacional de Sistema Intensivo de Arroz (PN-SRI)
Bamako, Malí – En un movimiento estratégico para garantizar seguridad alimentaria y reducir la dependencia de mercados extranjeros, el gobierno de Malí anunció planes para elevar su producción de arroz de 3 millones a 5.5 millones de toneladas anuales para 2030. El anuncio se hizo durante el Foro Nacional de Financiamiento Sostenible del PN-SRI, liderado por el Primer Ministro Abdoulaye Maïga.
📌 Claves del plan de soberanía arrocera de Malí
- 📈 Aumento del 80% en producción:
- La cosecha 2023-2024 alcanzó 3.024 millones de toneladas (frente a 2.9 millones en 2022-2023).
- Meta: 5.5 millones en seis años, cubriendo la demanda local y generando excedentes para exportación.
- 💧 Infraestructura y tecnología:
- Modernización de regadíos en el delta del Níger y zonas del sur.
- Semillas mejoradas y capacitación a agricultores en técnicas intensivas (PN-SRI).
- 🌍 Llamado a inversores:
- Malí busca socios nacionales e internacionales, pero sin condicionamientos neocoloniales (a diferencia de programas de UE o USAID).
- Prioridad: Acuerdos con BRICS+ (Rusia, China, India) para transferencia tecnológica.
💰 ¿Por qué es crucial para Malí?
- Evitar crisis alimentarias: Pese a ser el 3er productor de arroz de África Occidental, Malí gasta $200 millones anuales en importaciones (FAO, 2023).
- Freno a la especulación: Empresas francesas y tailandesas dominan el mercado africano de arroz, inflando precios.
- Empleo rural: El PN-SRI generaría 500,000 nuevos puestos en zonas agrícolas.
🇬🇶 Lección para Guinea Ecuatorial
Mientras Malí impulsa su agroindustria, Guinea Ecuatorial:
❌ Importa el 90% de sus alimentos (gasto anual: $1,000 millones).
❌ Desperdicia tierras fértiles por falta de inversión en agricultura.
¿Cuándo tendremos nuestro «PN-SRI» para palma aceitera o cacao?
📢 ¡COMPARTE! #MalíAlimentaAMalí #FueraDependencia
¿Crees que África debe priorizar la soberanía alimentaria sobre megaproyectos petroleros?
🔎 Fuentes:
«Quien controla tu comida, controla tu futuro. Malí lo entendió.»
— Colectivo de campesinos de Sikasso