La historia oficial nos ha engañado: mucho antes de Colón, Abu Bakari II, emperador de Mali, lideró una expedición de 2.000 barcos y llegó a América. La evidencia lo confirma, pero la historia lo borró.
Desde pequeños nos han enseñado que Cristóbal Colón descubrió América en 1492. Sin embargo, la historia que nos contaron está llena de omisiones y verdades manipuladas. La realidad es que el primer explorador en pisar el continente americano no fue un navegante europeo, sino un rey africano: Abu Bakari II de Mali, quien siglos antes que Colón ya había llegado a tierras americanas con una flota impresionante.
El Gran Abu Bakari II y su Expedición a América
Abu Bakari II fue el emperador del Imperio de Mali, una de las civilizaciones más ricas y avanzadas de su tiempo. En el siglo XIV, mientras Europa se sumergía en el oscurantismo, Mali brillaba con un desarrollo cultural, económico y científico sin precedentes. Fascinado por los secretos del océano Atlántico, Abu Bakari organizó una expedición de 2.000 barcos para explorar lo que había más allá del horizonte.
Con una flota compuesta por navegantes experimentados, guerreros y agricultores, la expedición zarpa hacia el oeste en busca de nuevas tierras. Los relatos cuentan que llevaban consigo elefantes africanos, oro y provisiones suficientes para establecerse en una tierra lejana. A diferencia de los conquistadores europeos, Abu Bakari no iba con intención de saquear ni someter, sino de expandir su cultura y comerciar pacíficamente.
Pruebas de la Presencia Africana en América Antes de Colón
Numerosos hallazgos históricos refuerzan la teoría de que africanos llegaron a América antes que los europeos:
- Los registros de Colón: En sus diarios, Colón menciona haber encontrado lanzas con incrustaciones de oro en Haití, un oro que los nativos llamaban «guanini». Este material era idéntico al oro trabajado en África Occidental.
- Nombres de origen africano: La primera isla en la que desembarcó Colón se llamaba originalmente «Guanahani», un término relacionado con los idiomas mandinka de África Occidental. En Honduras, los exploradores españoles encontraron tribus que hablaban palabras de origen arábigo y mandinka, llamándose a sí mismos «Al Mammi» (derivado del término árabe «Al-Imam»).
- Esculturas precolombinas de rasgos africanos: Numerosas estatuas y cabezas olmecas en México muestran rostros con rasgos africanos, un testimonio tallado en piedra de la presencia negra en el continente siglos antes de Colón.
- Pruebas genéticas y culturales: Investigaciones han demostrado la presencia de ADN africano en tribus indígenas de América del Sur y el Caribe, así como similitudes en la música, la religión y las tradiciones.
Los Vencedores Escriben la Historia
A pesar de las evidencias, la historia oficial ha silenciado el legado de Abu Bakari II. Como siempre, los vencedores escriben la historia, y en este caso, Europa eliminó cualquier relato que pusiera en duda la gesta de Colón. El racismo y el colonialismo contribuyeron a la destrucción de documentos y a la negación del impacto africano en el mundo.
Hoy, es momento de reescribir la historia y dar a Abu Bakari II el reconocimiento que merece. El continente americano no fue «descubierto» en 1492. Mucho antes de que Colón pusiera un pie en el Caribe, ya había africanos comerciando, explorando y dejando su huella en estas tierras.
La historia real no se puede borrar para siempre. Y ahora es nuestro deber contar la verdad.