«El mapa de Mercator fue un arma racista: agrandó Europa y minimizó el continente que financió el capitalismo con sangre y oro. Hoy, el CFA y las minas de Ghana prueban que el crimen continúa.»
«África no es pequeña, nos la hicieron ver pequeña», declaró el rapero y activista Vic Mensa durante una ponencia en Harvard University, donde develó cómo la cartografía racista del siglo XVI sigue moldeando la opresión neocolonial hoy.

El Arma de Mercator: Un Mapa para Dominar
En 1569, el geógrafo flamenco Gerardus Mercator creó su proyección cartográfica, presentada como herramienta de navegación pero diseñada como instrumento de dominación:
- África reducida: Su verdadero tamaño (30.37 millones km²) aparece 14 veces más pequeño que en realidad (en comparación, Groenlandia parece igual al continente africano cuando en verdad cabría 14 veces dentro de él).
- Europa agrandada: Escandinavia parece tan extensa como India, siendo esta última 3 veces mayor.
Mensaje subliminal: «Europa es el centro del mundo; África, un apéndice insignificante».
La Verdad que Oculta el Mapa: África, Corazón del Capitalismo
Mensa desmontó el mito de que África fue «ajena al desarrollo global»:
- Oro y esclavización: Entre los siglos XVI y XIX, 150 mil toneladas de oro extraídas de Mali, Ghana y Zimbabwe financiaron la Revolución Industrial europea.
- Haití, la deuda genocida: Tras su independencia en 1804, Francia exigió 150 millones de francos (equivalentes hoy a $21 mil millones) como «indemnización» a los esclavistas. Haití pagó hasta 1947, hundiéndose en pobreza.
- El franco CFA, colonialismo monetario: 14 países africanos aún usan esta moneda controlada por el Tesoro francés, que exige depositar el 50% de sus reservas en París.
El Saqueo Actual: Oro en Ghana, Uranio en Níger
- Ghana: El 70% de sus minas de oro son operadas por multinacionales (Newmont, AngloGold). En 2022, el país solo recibió $1.6 mil millones de los $6.6 mil millones generados (Ghana Mining Chamber).
- Níger: Francia extrae uranio para sus reactores nucleares (el 33% de su electricidad) pagando €0.80/kg, mientras el pueblo nigerino sufre apagones.
Reescribir el Futuro: De la Cartografía a la Soberanía
Mensa propone 3 acciones:
- Enseñar mapas reales: Usar la proyección de Peters, que muestra tamaños verdaderos.
- Reparaciones ya: Exigir a Francia y EE.UU. compensaciones por esclavitud y colonialismo.
- Boicotear a las multinacionales: Apoyar iniciativas como #NoToCFA y cooperativas mineras locales.
Cita clave:
«Nos enseñaron a odiar nuestra propia piel y amar al opresor. Romper ese lavado de cerebro empieza por ver África como es: gigante, rica y poderosa» — Vic Mensa.
Fuentes
¿Qué sigue? Únete al debate con #MercatorLied y #ReparationsNow. Como dijo Mensa: «Si quieren guerra, que sea por la verdad».