El hip hop ha sido secuestrado por las élites capitalistas para promover la autodestrucción de la comunidad negra, afectando también a Guinea Ecuatorial.
El Hip Hop: Cáncer o Cultura? El Dr. Umar Johnson Denuncia la Colonización Capitalista del Género
En una conversación contundente con Nick Cannon, el pan-africanista Dr. Umar Johnson expuso una preocupante realidad: el hip hop, nacido como una expresión de resistencia y cultura negra, ha sido secuestrado por las élites capitalistas para promover la autodestrucción del hombre negro y la degradación de la mujer negra.
«En la mitad de la historia del hip hop, nuestros hijos han sido adoctrinados con música que cosifica y denigra a las mujeres negras», afirmó Johnson, señalando cómo la industria musical ha pasado de ser una plataforma de empoderamiento a un mecanismo de control social. Según él, las grandes corporaciones han financiado y promovido artísticamente mensajes que impulsan el materialismo, el consumismo excesivo y la criminalidad en la comunidad negra, contribuyendo al encarcelamiento masivo de los hombres afroamericanos.
El Dr. Johnson enfatiza que esta manipulación no es casualidad, sino una estrategia bien estructurada que se ha venido implementando durante décadas para debilitar la lucha negra. «Lo que va contra los intereses negros debe ser redimido o destruido», afirmó con contundencia. Para él, el hip hop de hoy está lejos de su esencia original y se ha convertido en un arma de las élites para perpetuar estereotipos destructivos dentro de la comunidad negra.
Esta distorsión del hip hop también ha afectado a Guinea Ecuatorial, donde se aprecia una degradación sociocultural preocupante. La adopción acrítica de las tendencias impuestas por la industria musical internacional ha llevado a una pérdida de valores tradicionales y al fomento de una cultura superficial basada en la ostentación, el consumo desmedido y la banalización de la violencia. La juventud ecuatoguineana, al igual que en otras partes de África, ha sido víctima de esta colonización cultural que prioriza la imágen sobre la identidad y el contenido sobre la consciencia.
El debate sobre la descolonización del hip hop no es nuevo, pero las declaraciones de Johnson resaltan la urgencia de tomar acción. Llama a los artistas y consumidores a recuperar el género y devolverlo a sus raíces de resistencia y elevación comunitaria. «Arregla el hip hop o tíralo al basurero de la historia africana», sentenció, dejando un mensaje claro: la cultura debe servir a la liberación, no a la opresión.