De Sankara a Traoré: la revolución burkinesa inspira a África a romper las cadenas del FMI, el franco CFA y las multinacionales extractivistas.»
Las masas africanas están reinventando su destino, inspiradas por la ola revolucionaria que recorre el Sahel. En una imagen generada por inteligencia artificial (IA), un soldado burkinés sonríe ante pilas de lingotes de oro, mientras dos soldados occidentales —identificados por las banderas de Francia y EE.UU.— observan desde afuera. Este poderoso simbolismo captura una nueva era: la riqueza africana reclamada por africanos, frente a siglos de explotación disfrazada de cooperación.
El Peso del Neocolonialismo
Francia y EE.UU. representan un sistema que ha saqueado el continente mediante:
- Control monetario: El franco CFA, que obliga a 14 países africanos a depositar el 50% de sus reservas en el Banco de Francia.
- Préstamos predatorios: El FMI y el Banco Mundial imponen «reformas» que debilitan economías locales.
- Intervención militar: Bases extranjeras y operaciones «antiterroristas» que protegen intereses extractivistas.
Burkina Faso, bajo el liderazgo del presidente Ibrahim Traoré, se ha convertido en el epicentro de la resistencia. Traoré sigue el legado de Thomas Sankara (asesinado en 1987), nacionalizando recursos, expulsando tropas francesas y aliándose con potencias no occidentales. Su audacia no solo recupera oro, sino que desafía la economía de la extracción.
El Costo de la Liberación
La historia africana está marcada por el asesinato de líderes anticoloniales:
- Patrice Lumumba (RDC, 1961).
- Thomas Sankara (Burkina Faso, 1987).
- Muammar Gaddafi (Libia, 2011).
Hoy, el panafricanismo resurge gracias a redes sociales, arte digital y sistemas de conocimiento local. Imágenes como la del soldado burkinés no son solo propaganda: son mapas hacia un futuro soberano.
El Sahel: Nuevo Frente Antimperialista
Mali, Níger y Burkina Faso han formado la Alianza de Estados del Sahel, rechazando la influencia occidental y priorizando acuerdos con Rusia, China y Turquía. Según analistas, el temor de Occidente no es el terrorismo, sino perder el control sobre minerales críticos como oro, uranio y litio.
Hacia una África Dueña de su Destino
El camino es difícil: sanciones, desestabilización y medios que criminalizan la resistencia. Pero como dijo Sankara:
«El imperialismo no es invencible. Lo que hace falta es conciencia y organización.»
- Fuentes: The Africa Report, CADTM, PressTV, AllAfrica.
¿Te gustó este artículo? Compártelo con el hashtag #ÁfricaLibre y únete al debate. Para más análisis, suscríbete a [Tu Periódico Digital].