26 de octubre de 2025
  • Patriotas
  • Conciencia Negra
  • Vende Patrias
  • Embajadas
    • Emnajadas Africanas con sedes aqui
    • Comunidad Extranjera
  • Seguridad Alimentaria
Menu
  • Patriotas
  • Conciencia Negra
  • Vende Patrias
  • Embajadas
    • Emnajadas Africanas con sedes aqui
    • Comunidad Extranjera
  • Seguridad Alimentaria
Por una Guinea Mejor
Iniciar sesión
  • Inicio
  • Política
    • Gobernanza
    • Política Nacional
  • Sociedad
    • Traición al pueblo
  • Economía
  • Educación
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Cultura
    • Valores Tradicionales
  • Salud
  • Deporte
Lectura: Lecciones de Madagascar: No Dejemos que la Juventud Sea el Peón del Imperialismo
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
Por una Guinea MejorPor una Guinea Mejor
  • Política
  • Educación
  • Sociedad
  • Economía
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Inicio
  • Política
    • Gobernanza
    • Política Nacional
  • Sociedad
    • Traición al pueblo
  • Economía
  • Educación
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Cultura
    • Valores Tradicionales
  • Salud
  • Deporte
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar Sesión
  • Patriotas
  • Conciencia Negra
  • Vende Patrias
  • Embajadas
  • Seguridad Alimentaria
© Por una Guinea Mejor. Todos los Derechos Reservados
Portada » Blog » Lecciones de Madagascar: No Dejemos que la Juventud Sea el Peón del Imperialismo
África

Lecciones de Madagascar: No Dejemos que la Juventud Sea el Peón del Imperialismo

Porunaguineamejor
Ultima actualización 12 de octubre de 2025 4:32 pm
Porunaguineamejor - Sr.Obiang
Compartir

Una Alerta Urgente al Gobierno de Guinea Ecuatorial sobre la Explotación de Vulnerabilidades Juveniles a Través de las Redes Sociales y el Riesgo para la Seguridad Nacional

Estimados miembros del Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial,

En un mundo donde las sombras del neocolonialismo se extienden a través de pantallas digitales, la reciente crisis en Madagascar nos ofrece un espejo implacable de lo que podría aguardarnos si no actuamos con previsión. Lo que inició como protestas juveniles por cortes de electricidad y agua en Antananarivo el 25 de septiembre de 2025, ha escalado a un motín militar y un intento de golpe de Estado, dejando al menos 22 muertos y al presidente Andry Rajoelina al borde del exilio. Esta revuelta, liderada por la Generación Z malgache bajo el lema «Leo Délestage» (Apaguen la luz), no es un estallido aislado, sino el reflejo de una juventud frustrada por la pobreza crónica, el desempleo rampante y la corrupción endémica —problemas que resuenan dolorosamente en nuestra propia realidad africana. Sin embargo, detrás de estas demandas legítimas acecha una mano invisible: el imperialismo, que explota las vulnerabilidades de nuestros jóvenes para reclutarlos en sus filas, corromperlos ideológicamente y desestabilizar gobiernos soberanos como el nuestro.

Madagascar ilustra con crudeza cómo las redes sociales, herramientas de conexión global, se convierten en armas de desestabilización. Inspirados en movimientos similares en Kenia y Nepal, los jóvenes malgaches utilizaron plataformas como TikTok y Facebook para movilizarse masivamente, amplificando quejas cotidianas hasta convertirlas en un desafío al orden constitucional. Lo que comenzó como un llamado pacífico por servicios básicos derivó en confrontaciones violentas, con manifestantes armados con hondas enfrentando a la policía antidisturbios, y culminó en la disolución del gobierno el 29 de septiembre —una medida desesperada que solo avivó las llamas. El presidente Rajoelina ha denunciado un «complot externo» financiado por fuerzas extranjeras, un eco de patrones que vemos en toda África: potencias occidentales y sus aliados, ávidas de recursos como el petróleo de Guinea Ecuatorial, infiltran narrativas de «democracia» y «justicia social» para erosionar la estabilidad. Esta explotación no es casual; es una estrategia deliberada para reclutar mentes jóvenes, vulnerables al desempleo (con tasas superiores al 40% en muchos países subsaharianos) y a la alienación, convirtiéndolos en peones de agendas geopolíticas que socavan nuestra soberanía.

En Guinea Ecuatorial, este peligro no es teórico: es inminente. Nuestras redes sociales permanecen ingobernables, un caldo de cultivo para la desinformación y la radicalización. El anonimato en plataformas como TikTok e Instagram fomenta la inseguridad, permitiendo la difusión de contenidos que incitan a la delincuencia juvenil y erosionan la confianza en las instituciones. Recientemente, el Parlamento ha debatido un proyecto de ley sobre ciberdelincuencia que busca restringir el uso de redes sociales, y el Gobierno ha anunciado medidas para limitar el acceso de menores a internet, reconociendo el riesgo de contenidos inapropiados que amenazan la cohesión social. Sin embargo, estas acciones, aunque necesarias, deben ir acompañadas de una estrategia proactiva. La ola de protestas de la Generación Z en África —desde Angola hasta Nigeria— demuestra que ignorar la voz de los jóvenes no solo genera inestabilidad, sino que abre la puerta a intervenciones externas disfrazadas de «apoyo humanitario». En un continente donde la media de edad es de apenas 19 años, mientras que muchos líderes superan los 60, el descontento juvenil es un polvorín que el imperialismo aviva con algoritmos manipulados y financiamiento encubierto.

Señores del Gobierno, el tiempo de la anticipación ha llegado. No podemos permitir que Guinea Ecuatorial siga el camino de Madagascar, donde la falta de diálogo con la juventud transformó demandas legítimas en un caos que amenaza con un gobierno militar transitorio. Recomendamos urgentemente:

  • Fortalecer el control inteligente de las redes sociales: Implementar regulaciones que combatan la desinformación sin sofocar la libertad de expresión, como alianzas con plataformas para monitorear campañas extranjeras de agitación.
  • Invertir en la juventud como aliados: Programas de empleo juvenil, educación cívica y acceso equitativo a servicios básicos para transformar vulnerabilidades en fortalezas nacionales. Iniciativas como el podcast «En Mi Mente» de UNICEF sobre salud mental son un buen comienzo, pero deben escalarse con enfoque en la resiliencia contra manipulaciones externas.
  • Vigilancia de la seguridad nacional: Monitorear nexos entre protestas locales y actores internacionales, reconociendo que la delincuencia creciente —como los «chicos de machetes»— es a menudo un síntoma de influencias externas que explotan la pobreza.

La seguridad nacional no se defiende solo con leyes o fuerzas armadas; se construye dialogando con quienes heredarán nuestra nación. Anticipémonos a la tormenta que azota a Madagascar, y convirtamos a nuestra juventud en guardianes de la patria, no en víctimas del imperialismo. Guinea Ecuatorial, rica en recursos y en potencial humano, merece un futuro donde la soberanía prevalezca sobre la injerencia.

Atentamente,
Sr. Obiang

Fuentes:

  1. La Izquierda Diario. «Generación Z. Madagascar: Una revuelta juvenil que sacude al gobierno». 4 de octubre de 2025. Disponible en: https://www.laizquierdadiario.mx/Madagascar-Una-revuelta-juvenil-que-sacude-al-gobierno
  2. Marxist.com. «El movimiento «Leo délestage» sacude Madagascar». 2 de octubre de 2025. Disponible en: https://marxist.com/el-movimiento-leo-delestage-sacude-madagascar.htm
  3. Infobae. «Tensión en Madagascar: el presidente denunció un intento de golpe de Estado». 3 de octubre de 2025. Disponible en: https://www.infobae.com/america/mundo/2025/10/03/tension-en-madagascar-el-presidente-denuncio-un-intento-de-golpe-de-estado-en-medio-de-masivas-protestas/
  4. DW. «La Generación Z se alza: protestas globales y bandera pirata». 2 de octubre de 2025. Disponible en: https://www.dw.com/es/la-generaci%25C3%25B3n-z-se-rebela-con-protestas-globales-bajo-bandera-pirata/a-74223039
  5. AhoraEG. «El anonimato: un escenario que crea inseguridad en las redes sociales». 1 de noviembre de 2024. Disponible en: https://ahoraeg.com/sociedad/2024/11/01/el-anonimato-un-escenario-que-crea-inseguridad-en-las-redes-sociales/
  6. Amnistía Internacional. «Los derechos humanos en Guinea Ecuatorial». 2024. Disponible en: https://www.amnesty.org/es/location/africa/west-and-central-africa/equatorial-guinea/report-equatorial-guinea/
  7. Prensa Obrera. «Las protestas de la ‘Generación Z’ en América Latina, África y Asia». 3 de octubre de 2025. Disponible en: https://prensaobrera.com/internacionales/las-protestas-de-la-generacion-z-en-america-latina-africa-y-asia

Subscribe to Our Newsletter
Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]
Compartir Este Artículo
WhatsApp WhatsApp LinkedIn Telegram Correo Copiar el enlace Print
Artículo anterior Guinea Ecuatorial Celebra su Independencia en Djibloho: Una Fiesta Soberana Empañada por la Arrogancia Paternalista de España
siguiente artículo AES Logra Golpe Significativo Contra el Terrorismo: Neutralizados Tres Líderes del Estado Islámico en Menaka
Dejar comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas

¡ALERTA MÉDICA! Descubren fragmentos de VIH en vacunas Moderna: ¿Experimento encubierto contra África?

Desde anticonceptivos esterilizantes hasta vacunas contaminadas: Cómo las potencias usan la "ayuda…

🕵️♂️💸 «La CIA y el Arte de la Destrucción Monetaria: Cuando los Mercados Paralelos son el Nuevo Campo de Batalla»

Una clase magistral de cómo hundir economías sin disparar una bala (pero…

Trump y Putin acuerdan cese al fuego en infraestructura energética​

Los líderes también iniciarán negociaciones técnicas para un alto el fuego marítimo…

¿El ESPERMA de tus ex vive en ti? La ciencia lo confirma.

Estudios revelan que mujeres retienen ADN de parejas pasadas en su cerebro,…

Te puede interesar

África

La Resistencia de Etiopía y el Despertar Panafricano

Del triunfo contra Mussolini al clamor global por Burkina Faso: África dice basta El 5 de mayo de 1941, el…

África

África expulsa a embajador israelí en la Cumbre de la UA: «No hay lugar para genocidas»

La Unión Africana reitera su apoyo a Palestina y humilla a Israel en un histórico gesto de soberanía. Mientras Occidente…

África

🔴 ¿Sabía usted? El genocidio de Ruanda (1994) fue instigado por Francia y Bélgica

Nuevas evidencias históricas exponen cómo las ex potencias coloniales manipularon el conflicto étnico para mantener su control en la región…

África

Níger Nacionaliza sus Minas de Uranio: ¿Fin del Saqueo Colonial Francés o Nuevo Capítulo de Soberanía Energética?

El gobierno militar de Níger expulsa a la francesa Orano, acusándola de llevarse el 86% de los beneficios y pagar…

Por una Guinea Mejor

Quienes Somos

  • Nosotros
  • Contacta
  • únete a nosotros

Actualidad

  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Gobernanza

Actualidad

  • Salud
  • Seguridad Alimentaria
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Traición al pueblo
  • Valores Tradicionales

Gobierno

  • Patriotas
  • Conciencia Negra
  • Vende Patrias
  • Embajadas
    • Emnajadas Africanas con sedes aqui
    • Comunidad Extranjera
  • Seguridad Alimentaria

Redes Sociales

© Por una GuineaMejor todos los derechos reservados

Bienvenido

Inicia sesión en tu cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

Olvidaste tu contraseña?