Acusa a los EAU de armar a las RSF y cierra su embajada tras ataques con drones.
En un movimiento drástico, Sudán ha roto relaciones diplomáticas con los Emiratos Árabes Unidos (EAU), acusando al país del Golfo de suministrar armas a las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), grupo paramilitar que ha llevado a cabo una serie de ataques con drones contra Port Sudan, la capital de facto del gobierno sudanés. Estos ataques han causado graves daños a infraestructuras clave, incluyendo el aeropuerto internacional, depósitos de combustible y centrales eléctricas, agravando aún más la ya devastadora crisis humanitaria en el país .
Detalles de la ruptura diplomática
- Acusaciones contra los EAU: El ministro de Defensa sudanés, Yassin Ibrahim, declaró que los EAU han violado la soberanía de Sudán al actuar a través de un «proxy» (las RSF), proporcionándoles armamento avanzado, incluyendo drones y bombas guiadas chinas .
- Cierre de embajadas: Sudán retiró a su embajador de Abu Dhabi y cerró todas sus misiones diplomáticas en los EAU .
- Respuesta de los EAU: El gobierno emiratí rechazó la decisión sudanesa, insistiendo en que no reconoce la legitimidad del Consejo de Defensa sudanés y negando cualquier apoyo militar a las RSF .
Ataques en Port Sudan y crisis humanitaria
Los recientes bombardeos con drones han golpeado:
- El aeropuerto internacional, principal vía de entrada de ayuda humanitaria .
- Depósitos de combustible, provocando incendios masivos y escasez de gasolina .
- Centrales eléctricas, dejando a la ciudad sin energía .
- El puerto marítimo, crucial para la llegada de suministros .
Organizaciones humanitarias advierten que estos ataques agravarán la peor crisis de desplazamiento del mundo, con más de 13 millones de personas desplazadas y un riesgo inminente de hambruna en algunas regiones .
Evidencia de armas suministradas por los EAU
Un informe de Amnistía Internacional confirmó que las RSF han utilizado bombas guiadas chinas GB50A y obuses AH-4, fabricados por Norinco Group, que fueron exportados originalmente a los EAU y luego reenviados a Sudán en violación del embargo de armas de la ONU .
Reacciones internacionales
- Tribunal Internacional de Justicia (TIJ): Desestimó una demanda de Sudán contra los EAU por complicidad en genocidio, debido a una reserva legal de los emiratíes en la Convención sobre Genocidio .
- EE.UU. y la UE: Han condenado a las RSF por crímenes de guerra y han impuesto sanciones a sus líderes [citation:MSN*].
- Unión Africana y Egipto: Han exigido el cese de los ataques y mayor presión internacional para detener el conflicto .
Conclusión
La escalada del conflicto en Sudán, con el respaldo internacional a las partes en disputa, sigue generando una catástrofe humanitaria sin precedentes. Mientras Sudán busca aislar diplomáticamente a los EAU, la comunidad internacional enfrenta presiones para imponer sanciones más duras y garantizar el acceso humanitario.
Fuentes adicionales en español: