La Dra. Meryl Nass denuncia cómo el acuerdo internacional podría imponer vacunas obligatorias, pasaportes digitales y censura bajo el pretexto de «bioseguridad
1. El Tratado Pandémico: Un Caballo de Troya para el Control Global
Según la Dra. Meryl Nass, experta en salud pública y bioética, el Acuerdo de Pandemias de la OMS (aprobado por 124 países en mayo de 2025) no es solo un marco de cooperación sanitaria, sino un instrumento para:
- Anular derechos humanos: Elimina protecciones clave del Reglamento Sanitario Internacional (RSI), como el consentimiento informado médico y la libertad de movimiento .
 - Imponer vacunas «exprés»: El plan «100 Days Mission» de CEPI (cofundado por Jeremy Farrar, ahora científico jefe de la OMS) busca aprobar vacunas en solo 3 meses, sin pruebas de seguridad a largo plazo .
 - Obligar a los gobiernos: Las enmiendas al RSI convierten recomendaciones en «edictos ejecutivos», exigiendo a países como Guinea Ecuatorial cumplir con cuarentenas, censura mediática y transferencia de recursos sanitarios a otras naciones .
 
2. África en la Mira: Riesgos para Guinea Ecuatorial
El tratado, que entrará en vigor con solo 60 ratificaciones, podría afectar especialmente al continente:
- Pérdida de soberanía: La OMS podría decidir qué países reciben vacunas o medicamentos, priorizando a las potencias que financian el sistema (EE.UU., UE) .
 - Confiscación de recursos: El artículo 12 del acuerdo permite redistribuir patógenos y tecnologías médicas sin compensación justa a países africanos .
 - Pasaportes digitales: Se prevé un sistema global de identificación sanitaria vinculado a vacunación, como ya ocurrió con el COVID-19, pero ahora permanente .
 
Ejemplo concreto: Durante el brote de Marburgo en 2023, Guinea Ecuatorial dependió de la OMS para obtener remdesivir. Bajo el nuevo tratado, decisiones como esta serían centralizadas por burocracias internacionales .
3. El Juego de los Globalistas: ¿Quién Detrás de Esto?
La Dra. Nass señala actores clave:
- Big Pharma: Empresas como Pfizer y Moderna tendrán inmunidad legal por efectos adversos de vacunas bajo el tratado .
 - Tecnócratas: Jeremy Farrar (OMS) y Bill Gates (financiador de CEPI) promueven agendas de «salud digital» que monetizan datos médicos .
 - Gobiernos cómplices: EE.UU. y la UE presionan para que África acepte el tratado, aunque ellos mismos no lo ratifiquen (como hizo Trump con el RSI) .
 
4. ¿Por Qué Debe Preocuparse Guinea Ecuatorial?
- Censura: El tratado exige a los gobiernos combatir «desinformación», lo que en la práctica silencia críticas a políticas sanitarias .
 - Dependencia eterna: África seguirá importando el 99% de sus vacunas, en lugar de desarrollar capacidad local .
 - Pérdida de libertades: Las enmiendas al RSI permitirán a la OMS declarar emergencias sin consenso local, imponiendo restricciones .
 
5. Conclusión: Defender la Soberanía o Entregarla
La Dra. Nass urge a Guinea Ecuatorial y otros países africanos a:
- Rechazar la ratificación del tratado hasta que se auditen sus cláusulas antidemocráticas.
 - Fortalecer sistemas sanitarios propios, como hizo durante el brote de Marburgo, sin depender de la OMS .
 - Exigir transparencia sobre los acuerdos de transferencia de tecnología y patógenos.
 
«Este tratado no es sobre salud; es sobre poder. Una vez que lo firmen, los africanos perderán el derecho a decidir sobre sus cuerpos, fronteras y recursos» — Dra. Meryl Nass, 2025.
Fuentes clave:
- OMS: Acuerdo sobre Pandemias .
 - Análisis de enmiendas al RSI .
 - CEPI y el plan de vacunas en 100 días .
 
⚠️ ¿Sabías que? En 2023, Nigeria y Sudáfrica lideraron las críticas al tratado en la OMS, exigiendo que no se ignore la propiedad intelectual africana . ¿Seguirá Guinea Ecuatorial su ejemplo?