Francesca Albanese, investigadora de derechos humanos en Palestina, enfrenta bloqueo de activos y prohibición de entrada a EE.UU. tras denunciar «genocidio» en Gaza. La ONU condena las sanciones como un «precedente peligroso».
1. Las Sanciones y las Acusaciones
El 9 de julio de 2025, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció sanciones contra Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, acusándola de:
- «Antisemitismo flagrante» y apoyo al terrorismo por criticar la política de Israel en Gaza .
- Presionar al Tribunal Penal Internacional (TPI) para que investigue a empresas y funcionarios de EE.UU. e Israel por su papel en el conflicto .
- Enviar «cartas amenazadoras» a compañías estadounidenses vinculadas a la ocupación israelí .
Rubio justificó las medidas bajo la Orden Ejecutiva 14203 de Trump, que permite bloquear activos y prohibir la entrada a EE.UU. a quienes «amenacen la soberanía nacional» .
2. La Respuesta de Albanese: «Estilo Mafioso»
Albanese, jurista italiana, rechazó las acusaciones y calificó las sanciones de «técnicas de intimidación al estilo de la mafia» . En su informe «De la economía de ocupación a la economía de genocidio», denunció:
- El rol de 48 empresas (incluidas estadounidenses) en financiar la ocupación israelí .
- Que la ayuda humanitaria en Gaza es una «armadilha mortal» diseñada para forzar la despoblación .
- El plan de Trump de convertir Gaza en una «riviera de lujo» como «absurdo y crimen internacional» .
3. Reacciones Internacionales
- ONU: Altos funcionarios, incluido el secretario-general, condenaron las sanciones como un «precedente peligroso» que socava el sistema de derechos humanos .
- Israel: Aplaudió la medida, acusando a Albanese de difundir «narrativas falsas» .
- Activistas: Señalan que las sanciones buscan silenciar críticas a las violaciones israelíes .
4. Contexto Amplio: La Guerra Contra el Escrutinio Internacional
Estas sanciones se suman a una estrategia de EE.UU. e Israel para:
- Desacreditar organismos: Como el TPI, que investiga crímenes de guerra israelíes .
- Castigar a críticos: En 2020, Trump sancionó a fiscales del TPI por investigar a soldados estadounidenses en Afganistán .
- Proteger intereses económicos: Las empresas sancionadas por Albanese incluyen contratistas de defensa de EE.UU. .
Conclusión: ¿Quién Define el «Antisemitismo»?
El caso expone cómo EE.UU. e Israel instrumentalizan acusaciones de antisemitismo para censurar críticas legítimas. Mientras la ONU exige reversión , la comunidad global debe decidir si tolera que la defensa de derechos humanos sea criminalizada.
Fuentes:
- Brasil de Fato: Sanciones a Albanese
- SwissInfo: Reacción de Albanese
- Folha de S.Paulo: Contexto de sanciones
- ONU: Condena a las sanciones
#DerechosHumanos #Palestina #ONU #EEUU #Israel
¿Es legítimo criminalizar a quienes denuncian violaciones? ¡Comenta! ⬇️