Cómo Estados Unidos Usa Pretextos Falsos para Robar el Petróleo y Derrocar Gobiernos que No Se Arrodillan, Sin Distinguir Entre Democracias o Dictaduras
Querido pueblo de Guinea Ecuatorial,
En estos tiempos de sombras globales, donde las potencias del norte acechan como buitres sobre los recursos de África y América Latina, la crisis en Venezuela nos grita una verdad innegable: el imperialismo estadounidense no respeta fronteras, soberanías ni ideales. No le importa si un gobierno es democrático o autoritario; lo único que le quema es que no se alinee con sus voraces intereses económicos. Hoy, bajo el manto hipócrita de una «guerra contra las drogas», Washington despliega marines, buques de guerra y bombardeos aéreos contra barcos venezolanos, hundiendo al menos cuatro embarcaciones y matando a más de 21 personas inocentes. Caracas clama violación a su soberanía y convoca una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU, pero el verdadero objetivo no es el narcotráfico: es el petróleo, el oro negro que Venezuela se niega a entregar en bandeja a las multinacionales yankis.
Imaginemos por un momento: el embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, destapa el complot en una sesión del viernes pasado. «Estamos presenciando una campaña descarada de presión política, militar y psicológica contra un gobierno independiente, con el único propósito de cambiar un régimen que no le conviene a EE.UU.», denuncia con palabras que resuenan como un eco de nuestras propias luchas. Rusia condena enérgicamente estas acciones como «violación flagrante del derecho internacional y los derechos humanos», comparándolas con las «revoluciones de colores» y guerras híbridas que Washington ha perfeccionado para derrocar líderes dísceles desde Irak hasta Libia. Y no es casualidad: el pretexto de los «barcos narcos» es puro teatro hollywoodense, como dice Nebenzia. La Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito ni siquiera considera a Venezuela un centro de tráfico; el 87% de la cocaína que llega a EE.UU. pasa por el Pacífico, un océano al que Venezuela ni siquiera accede. ¿Por qué entonces esta escalada? Porque Venezuela, con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo —más de 300 mil millones de barriles—, resiste el chantaje y prioriza su soberanía sobre los dictados de Wall Street.
Este es el modus operandi del Tío Sam, un guion repetido hasta el cansancio: inventar una excusa —drogas, armas de destrucción masiva, derechos humanos— para justificar invasiones, sanciones y golpes de estado que aseguren el control de recursos estratégicos. En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro ha sido etiquetado como «narcoterrorista» por Donald Trump, quien duplicó la recompensa por su captura a 50 millones de dólares y se niega a reconocer su reelección en 2024. Trump, en su regreso al poder, felicita incluso a la opositora María Corina Machado por un supuesto Nobel de la Paz, mientras sus fuerzas navales patrullan las costas venezolanas. Pero Maduro lo niega todo con vehemencia, y tiene razón: estas acusaciones son el preludio de un golpe, como los que EE.UU. orquestó en 2002 contra Hugo Chávez o en Chile contra Allende en 1973. Lo que une estos casos no es la «democracia» —que Washington pisotea cuando le conviene—, sino la resistencia a ceder el petróleo y otros tesoros a las garras imperiales.
Hermanos y hermanas de Guinea Ecuatorial, esta historia no es lejana; nos toca de cerca. Nuestro país, bendecido con vastas reservas de crudo en el Golfo de Guinea, ha sentido ya las presiones sutiles de las potencias que codician nuestro oro negro. Recordemos cómo EE.UU. ha impuesto sanciones a naciones africanas por no alinearse, desde Sudáfrica en los años 80 hasta hoy, sin importar si sus líderes son elegidos o no. Les da igual la etiqueta de «democracia» o «dictadura»: lo que buscan es sumisión económica. Si un gobierno soberano como el nuestro decide invertir sus ganancias petroleras en escuelas, hospitales y desarrollo para su pueblo —y no en enriquecer a Chevron o ExxonMobil—, se convierte en blanco. Venezuela nos enseña que el imperialismo no negocia; ataca con «guerra contra el terror» o «lucha antidrogas» para instalar títeres que abran las puertas a sus corporaciones.
No caigamos en la trampa. La unidad regional, como la que promueven Rusia y China en la ONU —que también condenaron estas amenazas—, es nuestra mejor defensa. Exijamos transparencia en nuestros contratos petroleros, fortalezcamos nuestra soberanía y eduquemos a las nuevas generaciones sobre estos patrones coloniales disfrazados de modernidad. Venezuela resiste, y nosotros también podemos. El petróleo es nuestro, el futuro es nuestro. ¡No dejemos que el águila imperial nos robe el vuelo!
Con solidaridad africana,
[Voces del Pueblo Ecuatoguineano]
Fuentes:
- Black Agenda Report. «Venezuela, Imperialism, and the Global Struggle for Sovereignty». 24 de septiembre de 2025. Disponible en: https://www.blackagendareport.com/venezuela-imperialism-and-global-struggle-sovereignty
- Left Voice. «Imperialist Escalation in the Caribbean: Trump’s “Drug Boat” Strike Targets Venezuela». 4 de septiembre de 2025. Disponible en: https://www.leftvoice.org/imperialist-escalation-in-the-caribbean-trumps-drug-boat-strike-targets-venezuela/
- Foreign Policy in Focus. «The Return of Drug War Imperialism». 16 de septiembre de 2025. Disponible en: https://fpif.org/the-return-of-drug-war-imperialism/
- Tasnim News. «Russia Accuses US of Planning Coup in Venezuela». 11 de octubre de 2025. Disponible en: https://www.tasnimnews.com/en/news/2025/10/11/3420841/russia-accuses-us-of-planning-coup-in-venezuela
- Anadolu Agency. «Russia, China denounce US military presence in Caribbean as Venezuela warns of threat to regional peace, stability». 11 de octubre de 2025. Disponible en: https://www.aa.com.tr/en/world/russia-china-denounce-us-military-presence-in-caribbean-as-venezuela-warns-of-threat-to-regional-peace-stability/3714291
- Venezuelanalysis. «China, Russia Condemn US Military Threats Against Venezuela at UNSC Meeting». 12 de octubre de 2025. Disponible en: https://venezuelanalysis.com/news/china-russia-condemn-us-military-threats-against-venezuela-at-unsc-meeting/
- Council on Foreign Relations. «Venezuela: The Rise and Fall of a Petrostate». 2025. Disponible en: https://www.cfr.org/backgrounder/venezuela-crisis
- Global Witness. «How US oil giant Chevron is bankrolling Venezuela’s dictator». 27 de diciembre de 2024. Disponible en: https://globalwitness.org/en/campaigns/fossil-fuels/fueling-dictatorship-chevrons-ties-to-maduro/
- Alliance for Global Justice. «Venezuela & ALBA News #571: US War Moves against Venezuela reveal the US involvement in Drug Trafficking». 15 de septiembre de 2025. Disponible en: https://afgj.org/venezuela-alba-news-571-9-15-2025-us-war-moves-against-venezuela-reveal-the-us-involvement-in-drug-trafficking