De Amón-Ra a la Biblia: Cómo el dios solar egipcio se convirtió en la conclusión universal de las oraciones cristianas y musulmanas
Introducción: La Palabra que Une Religiones
Cada vez que un cristiano, judío o musulmán termina su oración con «Amén», pocos saben que están invocando, sin saberlo, al dios egipcio Amón (o Amén-Ra), la deidad suprema del panteón faraónico. Este es uno de los secretos mejor guardados de la historia religiosa: cómo un término pagano se infiltró en las tradiciones abrahámicas y se convirtió en universal.
1. Amón-Ra: El Dios Sol que Gobernó Egipto
En el antiguo Egipto, Amón (cuyo nombre significa «El Oculto») era el dios creador de Tebas. Cuando se fusionó con Ra (el dios sol), se convirtió en Amón-Ra, la máxima divinidad del imperio nuevo (1550-1070 a.C.). Los faraones lo llamaban «Padre de todos los dioses», y sus templos (como Karnak) eran centros de poder político y espiritual .
Dato crucial: Los sacerdotes egipcios repetían «Amén» en rituales para invocar su presencia. Era una palabra de confirmación sagrada.
2. ¿Cómo Llegó «Amén» a la Biblia?
El término pasó a las escrituras hebreas a través de:
- Contacto con Egipto: Durante el cautiverio hebreo (Éxodo) y el reinado de Salomón (casado con una princesa egipcia).
- Traducción griega: La Septuaginta (siglo III a.C.) transliteró «Amén» como una fórmula de verdad («así sea»).
Jesús lo usó 50 veces en los Evangelios (ej.: «Amén, amén te digo»), dándole un nuevo peso teológico .
3. La Hipocresía Religiosa: Prohibir los Ídolos… Usando sus Nombres
Mientras el Éxodo condena el culto a Ra (como en el becerro de oro), el judaísmo y luego el cristianismo adoptaron:
- El nombre de Amón-Ra («Amén»).
- Símbolos solares: Halos en santos (como Ra), obeliscos (como el de San Pedro, originalmente egipcio).
«Veneramos a un Dios único, pero repetimos palabras paganas», admitió el teólogo James Strong en su Concordancia Bíblica .
4. ¿Deben los Creyentes Dejar de Decir «Amén»?
Algunas voces conservadoras (como el pastor Paul Washer) argumentan que:
✅ Es solo una palabra: Su significado original se perdió, ahora simboliza acuerdo.
❌ Es idolatría encubierta: Si la Biblia condena a Baal, ¿por qué usar términos de Amón?
Conclusión: La Historia Oculta en una Palabra
«Amén» es prueba de que las religiones se reciclan, no se crean desde cero. Desde los templos de Karnak hasta las iglesias modernas, esta sílaba ha unido —sin que lo sepamos— a faraones, profetas y creyentes.
¿Sabías esto? La próxima vez que digas «Amén», recuerda que estás hablando en egipcio antiguo.
Fuentes:
- The Oxford Encyclopedia of Ancient Egypt (2001): Culto a Amón-Ra.
- Strong’s Concordance (1890): Etimología de «Amén».
- The Egyptian Book of the Dead (Traducción de Wallis Budge): Uso ritual de «Amén».
«La historia la escriben los vencedores, pero las palabras revelan sus secretos.» — Proverbio.