Mientras la Corte Internacional de Justicia decide el destino de Mbañé, Cocoteros y Conga (19 de mayo), las ex potencias coloniales reaparecen en Malabo: ¿Buscan influir en la repartición de las riquezas marítimas?
Malabo, 16 de mayo de 2024 – En una sorprendente coincidencia de timing geopolítico, el reciente acercamiento masivo de Francia, España y EE.UU. a Guinea Ecuatorial —con foros diplomáticos, promesas de inversión y hasta el repentino interés de CNN en «mejorar la imagen del país»— ocurre justo días antes de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emita su veredicto sobre la disputa territorial con Gabón (19 de mayo).
Los tres islotes en cuestión —Mbañé, Cocoteros y Conga— no son simples rocas: están en aguas con reservas de petróleo y gas no explotadas, en una zona que podría redefinir la delimitación marítima entre ambos países. Y ahora, tras décadas de desinterés, Occidente vuelve con sonrisas y carpetas llenas de «propuestas de cooperación».
🔎 Tres claves para entender el juego oculto:
- El premio escondido: Petróleo en aguas disputadas
- Según informes del US Geological Survey, la cuenca marítima en litigio tendría reservas equivalentes a 500 millones de barriles de crudo.
- Quien controle los islotes, controlará la Zona Económica Exclusiva (ZEE) circundante.
- Francia juega a dos bandas (pero apuesta por Gabón)
- Mientras el Instituto Francés organiza eventos «culturales» en Malabo, TotalEnergies (francesa) ya firmó contratos de exploración con Gabón en 2023.
- ¿Objetivo? Asegurar acceso sin importar el fallo, usando a Guinea Ecuatorial como plan B.
- EE.UU. y España: Los «nuevos amigos» interesados
- La visita de delegaciones españolas (Repsol) y estadounidenses (ExxonMobil) en abril no fue casualidad: ambas empresas tienen proyectos paralelos en la región.
- Si la CIJ favorece a Guinea Ecuatorial, necesitarán socios locales para extraer los recursos.
⚠️ La gran pregunta: ¿Por qué ahora?
Analistas consultados sugieren dos escenarios:
- Si Guinea Ecuatorial gana: Occidente busca posicionarse antes que China o Rusia (aliados tradicionales de Malabo).
- Si Gabón gana: Francia ya tiene acuerdos con Libreville, pero necesitará «neutralizar» la reacción de Guinea Ecuatorial para evitar conflictos.
🗣️ Reacción en redes sociales:
«Nos llamaron dictadura 20 años, pero ahora que hay petróleo en juego, somos ‘socios estratégicos’. ¡Qué casualidad!» (Usuario ecuatoguineano en Twitter).
Fuentes:
- Documentos de la Corte Internacional de Justicia (Caso Guinea Ecuatorial vs. Gabón).
- Informes confidenciales de Global Witness sobre contratos petroleros en el Golfo de Guinea.
- Declaraciones del Ministerio de Minas de Guinea Ecuatorial a AFP.
🔥 CONCLUSIÓN:
El fallo del 19 de mayo no solo decidirá sobre tres islotes: definirá si Guinea Ecuatorial se convierte en el nuevo epicentro de la guerra energética entre Occidente y sus rivales. Y mientras las potencias se pegan por un lugar en la mesa, Malabo tiene una oportunidad histórica: negociar desde la soberanía, no desde la sumisa.
¿Crees que el gobierno ecuatoguineano debería aliarse con estos «nuevos amigos»? #JuegoDeTronosPetrolero #ÁfricaNoEsTonta