Documental revela cómo los generales sudaneses, con apoyo de EE.UU., Emiratos Árabes e Israel, sabotearon la transición democrática y desataron una guerra civil para mantener el poder.
🇸🇩 ¿Por qué Sudán normalizó relaciones con Israel?
- Presión económica de EE.UU.:
- En octubre de 2020, el gobierno de Trump condicionó la salida de Sudán de la lista de «patrocinadores del terrorismo» al reconocimiento de Israel, junto con un pago de $335 millones por ataques a embajadas estadounidenses en 1998 .
- La promesa de alivio de deuda y ayuda económica fue un cebo para un país en crisis, pero la decisión fue tomada por militares, no por un gobierno electo .
- Intereses geopolíticos de Israel y Emiratos:
- Netanyahu buscaba romper el aislamiento diplomático y expandir los Acuerdos de Abraham. Sudán, históricamente antiisraelí (famosa por los «3 Noes» de 1967), era un trofeo simbólico .
- Emiratos Árabes (aliado de Israel) financió a las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), una milicia paramilitar sudanesa, para influir en la política del país .
- El papel del ejército sudanés:
- El general Abdel Fattah al-Burhan, líder del Consejo de Soberanía, negoció en secreto con Israel en Uganda (2020), ignorando al gobierno civil transitorio .
- Los militares vieron la normalización como una forma de ganar apoyo occidental y consolidar su poder .
💀 Sudán en Yemen: Soldados como mercenarios
- 30,000 soldados sudaneses fueron enviados a Yemen desde 2015, la mayoría de las RSF, para luchar en la guerra liderada por Arabia Saudita .
- Motivo económico: Sudán recibió miles de millones de Arabia Saudita y Emiratos a cambio de tropas, a pesar de que el conflicto no tenía relación con Sudán .
- Pérdidas devastadoras: Al menos 4,253 soldados sudaneses murieron y 3,747 resultaron heridos, según informes .
🔴 Consecuencias:
- La participación en Yemen debilitó al ejército sudanés, contribuyendo a la guerra civil de 2023 entre el ejército y las RSF .
- Los civiles sudaneses nunca apoyaron esta guerra, pero los generales priorizaron el dinero sobre las vidas de su pueblo .
⚔️ La guerra civil de 2023: El resultado de una revolución traicionada
- El golpe militar de 2021:
- Los generales derrocaron al gobierno civil transitorio, acabando con la esperanza de una Sudán democrática .
- Israel y Emiratos siguieron apoyando a los militares, a pesar de las violaciones de derechos humanos .
- La fractura entre Burhan y Hemedti:
- Abdel Fattah al-Burhan (ejército) y Mohamed Hamdan «Hemedti» Dagalo (RSF) se enfrentaron por el control del país, llevando a una guerra brutal en abril de 2023 .
- Emiratos respaldó a Hemedti, mientras que Irán y Egipto apoyaron a Burhan, convirtiendo a Sudán en un campo de batalla por poderes .
- El pueblo sudanés, la gran víctima:
- Más de 15,000 muertos y 8 millones de desplazados en dos años de conflicto .
- La economía colapsó, con una inflación del 400% y escasez de alimentos .
🎥 DOCUMENTAL: «Revolución Inconclusa» (2021)
El periodista Ahmed Kaballo expuso en su documental cómo:
✅ La transición democrática fue un engaño: Los militares nunca cedieron el poder, y las potencias extranjeras los respaldaron.
✅ La normalización con Israel fue impuesta: Una decisión tomada sin consultar al pueblo sudanés.
✅ La guerra en Yemen debilitó a Sudán: Los generales vendieron a sus soldados como mercenarios para financiar su régimen .
🌍 CONCLUSIÓN: Sudán, otro país sacrificado por intereses extranjeros
- EE.UU., Israel y Emiratos usaron a Sudán como peón en su lucha geopolítica.
- Los generales sudaneses traicionaron a su pueblo por dinero y poder.
- La guerra civil actual es el resultado de una revolución robada.
📢 ¿Qué sigue?
- Presión internacional para detener el flujo de armas a Sudán.
- Apoyo real a la sociedad civil sudanesa, no a dictadores militares.
- Justicia para las víctimas de Yemen y la guerra civil.
👉 COMPARTE ESTA HISTORIA PARA ROMPER EL SILENCIO.
Fuentes: Documental «Revolución Inconclusa» (2021), Atlantic Council, Middle East Eye, Euro-Med Monitor.