De llamarnos «dictadura» a sonreír en Malabo: cuando el interés hace milagros en el periodismo español.
Por: Sr.Obiang
Para el pueblo ecuatoguineano
UN CAMBIO SOSPECHOSO
Hasta hace poco, La Razón –como otros medios españoles– se dedicaba a publicar artículos llenos de prejuicios sobre Guinea Ecuatorial: hablaban de «autoritarismo», cuestionaban nuestras elecciones y repetían narrativas neocoloniales sobre «falta de democracia». Pero en abril de 2025, su tono cambió radicalmente: enviaron una delegación a Malabo, se reunieron con Su Excelencia el Presidente Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, y de pronto… ¡silenciaron sus críticas!
¿Qué pasó? ¿Acaso descubrieron de repente la estabilidad, el desarrollo y la soberanía que siempre han existido en nuestro país? No. Simplemente, les convino cambiar de discurso.
LAS RAZONES OCULTAS DEL CAMBIO
- Intereses económicos españoles:
España necesita petróleo y gas, y Guinea Ecuatorial es un socio estratégico. Tras años de ataques mediáticos, ahora buscan acercarse para no perder influencia frente a potencias como China o Rusia. - Presión diplomática:
Nuestro gobierno ha demostrado firmeza ante las injerencias. La acusación de invasión mediática hecha por el vicepresidente Teodoro Nguema Obiang en 2023 les hizo entender que Guinea ya no tolera mentiras. - Competencia con otros medios:
El País y El Mundo siguen con su retórica neocolonial. La Razón vio la oportunidad de diferenciarse para ganar acceso exclusivo a información y negocios en nuestro país.
LA HIPOCRESÍA AL DESCUBIERTO
Los mismos que ayer nos pintaban como una «dictadura» hoy elogian discretamente nuestro crecimiento. ¿No es sospechoso?
- Antes: «Obiang gana elecciones fraudulentas» (La Razón, 2022).
- Ahora: Reuniones cordiales y artículos sobre «cooperación bilateral».
El mensaje es claro: Cuando África defiende sus recursos y su soberanía, el imperialismo cambia de táctica. Pasa de la crítica al lobby silencioso.
AL PUEBLO ECUATOGUINEANO:
No nos engañemos. Estos medios no son nuestros amigos. Su giro no se debe a *sudarrop; de conciencia, sino a conveniencia. Debemos:
- Celebrar nuestra unidad nacional frente a estas maniobras.
- Exigir respeto: Que nos traten como iguales, no como «salvajes que necesitan tutela».
- Apoyar a nuestros medios (PorUnaGuineaMejor, TVGE), que sí cuentan la verdad sin agendas ocultas.
CONCLUSIÓN
Guinea Ecuatorial no necesita la aprobación de La Razón. Nuestra legitimidad viene de nuestro pueblo, de nuestros logros y de líderes como Su Excelencia Obiang Nguema, que ha defendido nuestra soberanía por décadas.
Que este caso sirva de lección: Cuando el león (Guinea) muestra sus dientes, los chacales (medios oportunistas) retroceden. ¡Sigamos firmes!
¡Patria, Paz, Prosperidad!
¡Guinea Ecuatorial por siempre!
¿Qué opinas? Comparte este artículo con el hashtag:
Titulares documentados:
- 15/11/2022 — «Teodoro Obiang gana las elecciones en Guinea Ecuatorial con el 94,9% de los votos»
- 03/03/2023 — «Guinea Ecuatorial: La oposición denuncia falta de libertades»
- 2022 — «Obiang consolida su régimen autoritario»
- 2023 — «La familia Obiang controla los recursos del país»
- 20/04/2025 — «Encuentro cordial entre La Razón y el Presidente Obiang»
- 2025 — «Guinea Ecuatorial abre nuevas oportunidades de inversión»
#LaRazónHipócrita #GuineaNoSeVende