El magnate difunde desinformación sobre Sudáfrica para justificar sus fracasos comerciales y avivar tensiones raciales
La falsa narrativa de Musk: «142 leyes racistas» y Starlink
Elon Musk, dueño de X (antes Twitter) y autoproclamado «defensor de la libertad», ha vuelto a distorsionar la realidad de Sudáfrica, su país natal. Ante sus 220 millones de seguidores, afirmó que:
- Sudáfrica aprobó «142 leyes discriminatorias contra no negros», una exageración sin fundamento.
- Starlink fue rechazada por «racismo», cuando en realidad ni siquiera solicitó una licencia operativa completa (The South African, 2025).
La verdad detrás del caso Starlink:
- Las regulaciones sudafricanas exigen a las empresas extranjeras cumplir con el Black Economic Empowerment (BEE), que reserva el 30% de propiedad para sudafricanos históricamente marginados.
- Starlink pidió una exención, alegando que el BEE era un «obstáculo». Es decir: Musk quería operar sin compartir beneficios con la población local (Joburg etc., 2025).
Terrorismo narrativo: Trump y el mito de la «persecución blanca»
Musk no solo miente; su retórica tiene consecuencias globales. En abril de 2025, el gobierno de Donald Trump ofreció asilo a sudafricanos blancos de ascendencia holandesa (BBC), repitiendo el falso argumento de Musk sobre una «limpieza étnica«.
Los hechos:
- La Ley de Expropiación de Tierras permite redistribuciones con compensación, en casos limitados, para corregir un apartheid que dejó el 72% de las tierras agrícolas en manos del 7.2% blanco (frente al 4% para el 81.4% negro).
- Hasta la oposición (como el partido Economic Freedom Fighters) critica la ley por insuficiente, ya que no revierte totalmente el despojo colonial.
El patrón de desinformación: Negocio y supremacismo
Musk usa su plataforma para:
- Victimizarse: Cuando regulaciones justas limitan sus monopolios (como en Brasil, donde fue investigado por desinformación).
- Alimentar el racismo: Vinculando políticas antirracistas con «opresión blanca», un discurso clave para la extrema derecha estadounidense.
- Influir en Trump: Sus mentiras legitiman sanciones de EE.UU. contra Sudáfrica, como el recorte de ayuda humanitaria.
Conclusión: ¿Por qué Sudáfrica le importa a Musk?
No es filantropía. Sudáfrica es:
- Mercado estratégico para Starlink.
- Símbolo político: Su narrativa encaja con el discurso reaccionario global que demoniza medidas de justicia racial.
Mientras Musk habla de «libertad», exige privilegios coloniales: entrar a mercados africanos sin compartir poder ni riqueza.
Fuentes:
- Starlink vs. BEE: ¿Por qué Musk miente? (Joburg etc.)
- Trump ofrece asilo basado en mentiras (BBC)
- Elon Musk y sus 142 leyes inventadas (X)
- La redistribución de tierras en Sudáfrica (AllAfrica)