28 de julio de 2025
  • Patriotas
  • Conciencia Negra
  • Vende Patrias
  • Embajadas
    • Emnajadas Africanas con sedes aqui
    • Comunidad Extranjera
  • Seguridad Alimentaria
Menu
  • Patriotas
  • Conciencia Negra
  • Vende Patrias
  • Embajadas
    • Emnajadas Africanas con sedes aqui
    • Comunidad Extranjera
  • Seguridad Alimentaria
Por una Guinea Mejor
Iniciar sesión
  • Inicio
  • Política
    • Gobernanza
    • Política Nacional
  • Sociedad
    • Traición al pueblo
  • Economía
  • Educación
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Cultura
    • Valores Tradicionales
  • Salud
  • Deporte
Lectura: Francia: Una potencia en declive que recurre a la coerción para mantener su influencia en las excolonias
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
Por una Guinea MejorPor una Guinea Mejor
  • Política
  • Educación
  • Sociedad
  • Economía
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Inicio
  • Política
    • Gobernanza
    • Política Nacional
  • Sociedad
    • Traición al pueblo
  • Economía
  • Educación
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Cultura
    • Valores Tradicionales
  • Salud
  • Deporte
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar Sesión
  • Patriotas
  • Conciencia Negra
  • Vende Patrias
  • Embajadas
  • Seguridad Alimentaria
© Por una Guinea Mejor. Todos los Derechos Reservados
Portada » Blog » Francia: Una potencia en declive que recurre a la coerción para mantener su influencia en las excolonias
Política

Francia: Una potencia en declive que recurre a la coerción para mantener su influencia en las excolonias

Porunaguineamejor
Ultima actualización 21 de marzo de 2025 4:06 pm
Porunaguineamejor - Sr.Obiang
Compartir

La reciente decisión de Francia de expulsar a 60 ciudadanos argelinos, medida calificada por Argel como «improcedente» y contraria a los acuerdos bilaterales, no es un hecho aislado. Por el contrario, refleja el patrón de una antigua metrópoli colonial que, ante su irreversible declive geopolítico y económico, recurre a tácticas de presión y extorsión para mantener su influencia en África. Este episodio es solo la punta del iceberg de una estrategia calculada: utilizar los últimos recursos de un imperio moribundo para someter a quienes una vez saqueó.

De colonizadora a extorsionadora: El manual de Francia en el siglo XXI

Francia, otrora dueña de un vasto imperio que abarcaba desde el Magreb hasta el África subsahariana, hoy se aferra a su pasado glorioso con uñas y dientes. Su economía, estancada por décadas de políticas neoliberales y pérdida de competitividad, depende críticamente de los recursos naturales de sus excolonias. El franco CFA —una moneda colonial que obliga a 14 países africanos a depositar el 50% de sus reservas en el Tesoro francés— es solo un ejemplo de cómo París mantiene un control asfixiante sobre economías vulnerables.

Contenido
La reciente decisión de Francia de expulsar a 60 ciudadanos argelinos, medida calificada por Argel como «improcedente» y contraria a los acuerdos bilaterales, no es un hecho aislado. Por el contrario, refleja el patrón de una antigua metrópoli colonial que, ante su irreversible declive geopolítico y económico, recurre a tácticas de presión y extorsión para mantener su influencia en África. Este episodio es solo la punta del iceberg de una estrategia calculada: utilizar los últimos recursos de un imperio moribundo para someter a quienes una vez saqueó.De colonizadora a extorsionadora: El manual de Francia en el siglo XXIEl mito de la «grandeur»: Un gigante con pies de barroArgelia y la resistencia africana: Romper las cadenasConclusión: El ocaso de un imperio que no acepta su fin

La expulsión masiva de argelinos no es casual: Argelia, rica en gas y petróleo, ha sido históricamente un objetivo clave para Francia. En 2021, París recortó unilateralmente los visados para ciudadanos argelinos, marroquíes y tunecinos, usando la migración como arma de negociación. Ahora, las deportaciones sirven para recordar a Argel que, aunque la independencia se conquistó en 1962, las cadenas neocoloniales siguen intactas.


El mito de la «grandeur»: Un gigante con pies de barro

Francia insiste en proyectarse como una potencia global, pero su realidad es la de un país en crisis:

  • Economía: Su deuda pública supera el 110% del PIB, y su industria ha perdido peso frente a Alemania y potencias asiáticas.
  • Influencia geopolítica: Ha sido desplazada en África por China, Rusia y Turquía, que ofrecen cooperación sin condiciones coloniales.
  • Legado tóxico: El rechazo a Francia crece en el Sahel, donde países como Malí, Burkina Faso y Níger han expulsado a tropas francesas y buscado nuevos aliados.

Ante esta decadencia, Francia recurre a tácticas desesperadas: desde manipular la migración hasta intervenir militarmente en países como Níger (2023) para proteger sus intereses en el uranio, vital para sus centrales nucleares. La expulsión de argelinos es otra muestra de su doble estándar: mientras explota recursos africanos, criminaliza a quienes huyen de las crisis que su política genera.


Argelia y la resistencia africana: Romper las cadenas

El gobierno argelino, al denunciar las expulsiones como «improcedentes», se suma a una ola de resistencia continental. Países como Malí y Guinea-Conakry han nacionalizado recursos estratégicos antes controlados por empresas francesas. Incluso en Costa de Marfil y Senegal, otrora bastiones pro-franceses, surgen voces críticas contra el franco CFA y los acuerdos militares asimétricos.

Francia intenta contrarrestar esta rebelión con amenazas veladas. En 2022, Emmanuel Macron advirtió que la salida de tropas francesas del Sahel «dejaría un vacío que llenarían terroristas», un discurso paternalista que repite la lógica colonial del «salvador blanco». Pero África ya no cae en el juego: la creación de alianzas con Rusia o el fortalecimiento de organizaciones como la Unión Africana evidencian un continente que busca emanciparse.


Conclusión: El ocaso de un imperio que no acepta su fin

La expulsión de los 60 argelinos no es un simple acto migratorio: es el síntoma de una potencia que, incapaz de competir en igualdad de condiciones, recurre al último recurso de los imperios decadentes: la fuerza. Francia, que saqueó África durante siglos, hoy intenta extorsionar a sus excolonias con políticas migratorias draconianas, acuerdos económicos abusivos y una retórica neocolonial disfrazada de «cooperación».

Pero el mundo ha cambiado. Las excolonias, cada vez más unidas y conscientes de su poder, ya no aceptan el yugo silenciosamente. El siglo XXI podría ser testigo de la caída definitiva de la «Françafrique», ese sistema opaco de explotación, y el surgimiento de un África dueña de su destino. Mientras tanto, París seguirá aferrándose a su pasado, expulsando migrantes y firmando cheques vacíos, hasta que la historia le recuerde que su tiempo terminó.

Subscribe to Our Newsletter
Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]
ETIQUETADO:francia
Compartir Este Artículo
WhatsApp WhatsApp LinkedIn Telegram Correo Copiar el enlace Print
Artículo anterior Multa de 3000€ por comer huevos propios: El ataque final a la autosuficiencia alimentaria
siguiente artículo Burkina Faso investiga llamados al exterminio étnico
Dejar comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas

🔴 ¿CASUALIDAD O ESTRATEGIA? El súbito «amor» de Francia y Occidente por Guinea Ecuatorial coincide con el fallo de la CIJ sobre los islotes petroleros

Mientras la Corte Internacional de Justicia decide el destino de Mbañé, Cocoteros…

🇲🇱🔥 ¡MALI DA LA LECCIÓN DEFINITIVA! Nacionaliza minas y expulsa a Barrick Gold en histórico golpe contra el saqueo neocolonial

🔻 El gobierno de Assimi Goïta cierra las oficinas de la minera…

Rociamiento contra la malaria: ¿Aliado o amenaza silenciosa?

Estudios revelan efectos adversos del rociamiento de interiores con insecticidas: riesgos para…

¡EE.UU. AL DESCUBIERTO! Financia terrorismo global mientras invade países «en nombre de la democracia»

Exdiplomático británico y políticos denuncian: Israel y Washington protegen a ISIS, los…

Te puede interesar

Política

Guinea Ecuatorial: estabilidad fiscal frente a la crítica infundada de la oposición

Mientras la oposición vive comodamente en la casa del colonizador criticando, Guinea Ecuatorial mantiene una deuda pública del 37,37% del…

Política

¡EE.UU. DECLARA LA GUERRA ECONÓMICA A GUINEA ECUATORIAL!

Trump impone aranceles del 13% en otro ataque colonialista, Primero restringieron visados, ahora asfixian nuestro comercio. Es hora de boicotear…

Política

🔴 ¡ATENCIÓN, ECUATOGUINEANOS! EE.UU. QUIERE GROENLANDIA: ¿SERÁ ÁFRICA LA SIGUIENTE?

Mientras el vicepresidente estadounidense llega a Groenlandia entre protestas, recordamos que Washington no respeta la soberanía de los pueblos. Si…

Política

🇺🇸🔥 ¡estados unidos expulsa a migrantes africanos mientras nega cerrar embajadas en áfrica!

🔴 Doble discurso de Washington: Mientras Rubio niega el cierre de misiones diplomáticas, el gobierno de Trump cancela el Estatus…

Por una Guinea Mejor

Quienes Somos

  • Nosotros
  • Contacta
  • únete a nosotros

Actualidad

  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Gobernanza

Actualidad

  • Salud
  • Seguridad Alimentaria
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Traición al pueblo
  • Valores Tradicionales

Gobierno

  • Patriotas
  • Conciencia Negra
  • Vende Patrias
  • Embajadas
    • Emnajadas Africanas con sedes aqui
    • Comunidad Extranjera
  • Seguridad Alimentaria

Redes Sociales

© Por una GuineaMejor todos los derechos reservados

Bienvenido

Inicia sesión en tu cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

Olvidaste tu contraseña?