19 de septiembre de 2025
  • Patriotas
  • Conciencia Negra
  • Vende Patrias
  • Embajadas
    • Emnajadas Africanas con sedes aqui
    • Comunidad Extranjera
  • Seguridad Alimentaria
Menu
  • Patriotas
  • Conciencia Negra
  • Vende Patrias
  • Embajadas
    • Emnajadas Africanas con sedes aqui
    • Comunidad Extranjera
  • Seguridad Alimentaria
Por una Guinea Mejor
Iniciar sesión
  • Inicio
  • Política
    • Gobernanza
    • Política Nacional
  • Sociedad
    • Traición al pueblo
  • Economía
  • Educación
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Cultura
    • Valores Tradicionales
  • Salud
  • Deporte
Lectura: Tensión Silenciosa: ¿Qué está pasando entre China y los países del Sahel?
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
Por una Guinea MejorPor una Guinea Mejor
  • Política
  • Educación
  • Sociedad
  • Economía
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Inicio
  • Política
    • Gobernanza
    • Política Nacional
  • Sociedad
    • Traición al pueblo
  • Economía
  • Educación
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Cultura
    • Valores Tradicionales
  • Salud
  • Deporte
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar Sesión
  • Patriotas
  • Conciencia Negra
  • Vende Patrias
  • Embajadas
  • Seguridad Alimentaria
© Por una Guinea Mejor. Todos los Derechos Reservados
Portada » Blog » Tensión Silenciosa: ¿Qué está pasando entre China y los países del Sahel?
Política

Tensión Silenciosa: ¿Qué está pasando entre China y los países del Sahel?

Porunaguineamejor
Ultima actualización 10 de abril de 2025 11:22 pm
Porunaguineamejor - Sr.Obiang
Compartir

Burkina Faso, Malí y Níger exigen respeto a su soberanía ante abusos de empresas chinas, marcando un nuevo rumbo en sus relaciones exteriores.

En los últimos años, los países del Sahel —Burkina Faso, Malí y Níger— han ganado atención internacional tras romper con la influencia militar francesa y proclamar una nueva era de soberanía nacional. A raíz de los golpes de Estado apoyados por parte de la población, estos tres países, hoy unidos bajo la Alianza de Estados del Sahel (AES), han buscado aliados que respeten su independencia y compartan su visión de desarrollo. China se presentó como uno de esos socios estratégicos… pero las cosas parecen estar cambiando.

Contenido
Burkina Faso, Malí y Níger exigen respeto a su soberanía ante abusos de empresas chinas, marcando un nuevo rumbo en sus relaciones exteriores.China y el Sahel: de aliados estratégicos a diferencias visibles¿Qué está reclamando la AES?¿Qué lecciones hay para Guinea Ecuatorial?

China y el Sahel: de aliados estratégicos a diferencias visibles

Desde hospitales modernos construidos en Burkina Faso hasta acuerdos millonarios en el sector petrolero y minero en Níger, la relación entre China y los países del AES ha sido fuerte. Malí, por ejemplo, firmó un acuerdo con Pekín para elevar su colaboración al nivel de asociación estratégica. Esta relación se ha visto como un giro hacia el Este, alejándose de la influencia occidental que por años dominó la región.

Pero, como todo en política internacional, los intereses no siempre coinciden.

En fechas recientes, Níger expulsó a ejecutivos de una empresa petrolera china y revocó la licencia de un hotel vinculado a inversores del mismo país. Además, tanto Malí como Níger han empezado a regular de manera más estricta las actividades de las empresas mineras y petroleras chinas, exigiendo respeto a las leyes locales y condiciones laborales dignas.

¿Qué está reclamando la AES?

Los líderes de la Alianza han sido claros: no están en contra de China ni de ningún país en particular, pero no permitirán que se viole su soberanía. Las decisiones recientes responden a casos específicos de empresas chinas que, según las autoridades, actuaron sin respetar normas ambientales, laborales o administrativas.

Se trata, en otras palabras, de una reafirmación del principio que ha guiado a estos nuevos gobiernos: «colaboramos con quien nos respeta». Ya no se aceptan inversiones a cualquier precio. La AES está dispuesta a abrir sus puertas, pero bajo sus propias condiciones.

¿Qué lecciones hay para Guinea Ecuatorial?

En Guinea Ecuatorial, donde también existen fuertes vínculos con China, este episodio ofrece una lección importante: la soberanía no se negocia. Podemos aprender del ejemplo del Sahel que, si bien la inversión extranjera es clave para el desarrollo, no debe venir a costa de los derechos del pueblo ni de los recursos nacionales.

Los países africanos están empezando a hablar con una sola voz. Ya no se trata solo de recibir ayuda o firmar contratos, sino de construir alianzas equilibradas donde se respete la dignidad de nuestras naciones.

El caso de la AES y China no es una ruptura total, pero sí un mensaje: África ya no quiere relaciones desiguales. Quiere socios, no patrones.

Subscribe to Our Newsletter
Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]
Compartir Este Artículo
WhatsApp WhatsApp LinkedIn Telegram Correo Copiar el enlace Print
Artículo anterior ¡la upc: los héroes olvidados que francia intentó borrar de la historia!
siguiente artículo «🇰🇪🔥 ¡escándalo en kenia! exvicepresidente acusa a ruto de alimentar la guerra en sudán»)
Dejar comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas

🔥 ¿LIBERTAD O FARSA? ¿Los LÍDERES de EE.UU. son TÍTERES como muchos AFRICANOS?

Desde Kennedy hasta Trump y Biden, todos sirven a las mismas élites…

ESCÁNDALO MUNDIAL! EE.UU. CASTIGA A EXPERTA DE LA ONU TRAS ACUSAR A ISRAEL DE GENOCIDIO

Francesca Albanese, investigadora de derechos humanos en Palestina, enfrenta bloqueo de activos…

«EE.UU. Prioriza Inmigrantes Blancos: Trump Otorga Nacionalidad a 54 Sudafricanos Mientras Deporta a 8,000 Cameruneses»

La doble moral migratoria: ¿Por qué Washington protege a colonos europeos pero…

«El repentino ‘cariño’ de España: ¿Solidaridad o desesperación energética?»

Europa se hunde en la crisis y vuelve los ojos a África.…

Te puede interesar

Política

Protestas en Rumania: EEUU detrás de la anulación electoral

Miles apoyan a Georgescu tras la intervención de EEUU en la política rumana. ¿Un nuevo golpe de estado al estilo…

Política

ESCÁNDALO NUCLEAR! Corea del Norte ofrecerá ARMAS ATÓMICAS a Irán para «garantizar la paz

Kim Jong-un rompe el tabú global: "Si Occidente arma a Israel, Pyongyang hará lo mismo con Teherán". Putin respalda la…

Política

«¡QUÉ BUEN INGLÉS, NEGRO!» – EL RACISMO DISFRAZADO DE ELOGIO DE TRUMP A LIBERIA

El presidente de EE.UU. humilla al líder africano con un 'halago' colonial, mientras el mundo recuerda sus comentarios sobre 'países…

Política

EE.UU. envía pandilleros del Tren de Aragua a El Salvador

Bukele recibe 6 millones de dólares para encarcelarlos en el CECOT Estados Unidos ha comenzado la deportación masiva de miembros…

Por una Guinea Mejor

Quienes Somos

  • Nosotros
  • Contacta
  • únete a nosotros

Actualidad

  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Gobernanza

Actualidad

  • Salud
  • Seguridad Alimentaria
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Traición al pueblo
  • Valores Tradicionales

Gobierno

  • Patriotas
  • Conciencia Negra
  • Vende Patrias
  • Embajadas
    • Emnajadas Africanas con sedes aqui
    • Comunidad Extranjera
  • Seguridad Alimentaria

Redes Sociales

© Por una GuineaMejor todos los derechos reservados

Bienvenido

Inicia sesión en tu cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

Olvidaste tu contraseña?