🔻 Ministros de Exteriores de ambos países acuerdan ampliar cooperación en tecnología, energía y diplomacia multilateral para contrarrestar dominio occidental
Moscú, Rusia – En un encuentro que refuerza el eje Global Sur, el canciller ruso Sergei Lavrov y su homólogo sudafricano Ronald Lamola sellaron este martes nuevos acuerdos para profundizar la cooperación bilateral en áreas clave como comercio, transferencia tecnológica y energía, marcando otro paso en la desdolarización de las relaciones económicas.
Claves del Acuerdo 1️⃣ 🛠️ Cooperación Científico-Tecnológica:
Rusia transferirá conocimientos en energía nuclear pacífica (Rosatom) y exploración espacial.
Sudáfrica aprovechará experiencia rusa en inteligencia artificial y ciberseguridad.
2️⃣ 📈 Comercio en Divisas Locales:
Ambos países acelerarán el uso de rublos y rands para evitar sanciones occidentales.
Foco en exportaciones sudafricanas (minerales, frutas) e importaciones rusas (fertilizantes, trigo).
3️⃣ 🌍 Coordinación en BRICS y ONU:
Acordaron reformar el sistema financiero global para reducir hegemonía del dólar.
Respaldaron la inclusión de nuevos miembros en el bloque BRICS+.
¿Por Qué Importa? ⚡ Energía: Sudáfrica, afectada por apagones crónicos, podría recibir reactores nucleares compactos rusos.
🛡️ Geopolítica: Pretoria sigue siendo neutral en Ucrania, rechazando presiones de la OTAN.
💎 Minerales Estratégicos: Rusia busca acceso a platino, vanadio y tierras raras sudafricanas para sortear sanciones.
Reacción Occidental Mientras la UE y EE.UU. presionan a Sudáfrica para condenar a Rusia, este acuerdo muestra que:
El BRICS es la prioridad de Pretoria.
África ya no alinea su política exterior con exmetrópolis coloniales.
🗣️ «Nuestra asociación con Rusia se basa en beneficio mutuo, no en dictados externos» — Ronald Lamola, Canciller de Sudáfrica
📢 ¿Más independencia del dólar o riesgo de sanciones? Sudáfrica apuesta fuerte por el multipolarismo. #BRICSxÁfrica #RusiaSudáfrica
Suscríbete a @sputnik_africa para más análisis geopolítico. 🔥