(Análisis documentado sobre prácticas de recolección biométrica en el país)
📌 HECHOS VERIFICABLES
- Presencia de USAID en África:
- Según su portal oficial, USAID ha financiado proyectos de salud en África Subsahariana, incluyendo programas de «capacitación médica» .
- En 2023, la embajada de EE.UU. en Malabo anunció una donación de $2.5 millones para «mejorar la respuesta a epidemias» .
- Patrones globales de biopiratería:
- La OMS ha alertado sobre el riesgo de explotación de muestras genéticas en países en desarrollo (Informe 2023 sobre ética médica) .
- Casos documentados en otros países:
- Ecuador (2024): Suspensión de recolecta de ADN en prisiones tras denuncias de uso comercial .
- Kenia: Escándalo por exportación ilegal de muestras de sangre a laboratorios europeos (The Standard, 2022) .
- Marco legal en Guinea Ecuatorial:
- No existe una ley específica que regule la exportación de material genético (comparado con la Ley de Datos Personales de la UE).
- El Código Penal no tipifica como delito la recolección no consentida de ADN.
🩸 EVIDENCIAS CIRCUNSTANCIALES
- Acuerdos de cooperación:
- El Ministerio de Salud firmó un convenio con PATH (ONG global de salud) en 2022 para «fortalecer sistemas sanitarios» .
- USAID colabora con el laboratorio CERBA en África para «estudios de enfermedades tropicales» .
- Infraestructura existente:
- El Hospital General de Malabo cuenta con equipos de secuenciación genética donados por China en 2021 (pero sin protocolos claros de uso) .
⚠️ RECOMENDACIONES BASADAS EN HECHOS
- Transparencia:
- Solicitar al Ministerio de Salud los términos completos de acuerdos con USAID/PATH.
- Publicar listado de proyectos activos que involucren recolección de muestras biológicas.
- Protección legal:
- Urge una Ley de Protección de Datos Genéticos, siguiendo modelos como:
- Reglamento GDPR (UE): Requiere consentimiento explícito para uso de datos biométricos.
- Ley 23.511 de Argentina: Prohíbe la comercialización de material genético.
- Vigilancia ciudadana:
- Crear un observatorio independiente para monitorear campañas médicas internacionales.
- Capacitar a personal sanitario en ética de investigación (manuales de la OMS disponibles).
📚 FUENTES CONSULTABLES:
Contenido