El experto farmacéutico denuncia el mayor experimento médico masivo jamás realizado
1. Las críticas del Prof. Laporte a las vacunas de ARNm
En su comparecencia ante la Comisión de Investigación del Congreso de España, el catedrático Joan Ramon Laporte (director del Instituto Catalán de Farmacología) afirmó:
- «Las vacunas de Pfizer y Moderna no son vacunas tradicionales»: Según el Diccionario de la RAE, una vacuna es un «preparado de antígenos», pero estas inyectan ARN mensajero que ordena a las células producir proteínas virales. Laporte las define como «fármacos experimentales de terapia génica» aplicados masivamente sin precedentes .
- «Un experimento global»: Destacó que los ensayos clínicos iniciales (fase III) no evaluaron efectos a largo plazo, y la fase IV (farmacovigilancia post-comercialización) sigue en curso .
2. Denuncia de ocultamiento de efectos adversos
Laporte reveló que revisó historias clínicas de 3 participantes en ensayos clínicos:
- 1 adulto en ensayo de Pfizer: Sufrió miocarditis incapacitante, no reportada en los datos publicados.
- 1 niño en ensayo pediátrico de Pfizer: Desarrolló neuropatía grave, excluido del análisis final.
- 1 adulto en ensayo de AstraZeneca: Padeció trombosis cerebral, clasificada como «no relacionada» .
Patrón observado:
- Los casos graves fueron eliminados estadísticamente bajo criterios como «no confirmados» o «causalidad no establecida».
- La AEMPS (Agencia Española de Medicamentos) publicó datos opacos: 55,000 efectos adversos (375 muertes) hasta 2022, pero sin desglose por edad o gravedad .
3. Evidencia científica vs. narrativa oficial
- Estudios independientes: Investigaciones como la de Revista del Instituto Mexicano del Seguro Social (2023) confirmaron que 55.4% de los vacunados con Pfizer reportaron efectos adversos (leves en mayoría) .
- Reconocimiento tardío: AstraZeneca admitió en 2023 ante tribunales británicos que su vacuna puede causar trombosis con trombocitopenia (TTS) en casos raros .
- Sesgo en farmacovigilancia: Laporte critica que las agencias reguladoras (EMA, AEMPS) priorizan transparencia aparente (publicar datos crudos) sobre claridad interpretativa .
4. Contexto global de la polémica
- Conflictos de interés: Laporte subraya que muchos expertos en comités regulatorios tienen vínculos con la industria farmacéutica, mientras él declara ausencia de conflictos .
- Censura académica: Denuncia que críticas científicas son tachadas de «negacionismo» sin debate riguroso, especialmente en medios masivos .
5. Conclusión: ¿Dónde está la ciencia?
Las declaraciones de Laporte exponen una crisis de integridad en la gestión de vacunas:
- A favor: Las vacunas salvaron vidas, pero ¿a qué costo no comunicado?
- En contra: La opacidad en datos y la estigmatización de disidentes erosionan la confianza pública.
«Cuando la ciencia se convierte en dogma, dejamos de hacer ciencia» — Joan Ramon Laporte, 2022 .
Fuentes clave:
- Intervención completa en el Congreso .
- Estudios sobre efectos adversos de Pfizer .
- Admisión legal de AstraZeneca .
⚠️ Nota: Laporte aclara que no se opone a la vacunación, pero exige rigor científico y compensación para afectados por daños no reconocidos.