Los niños expuestos al agua fluorada durante los primeros 10 años de vida tenían un menor riesgo de caries pero un mayor riesgo de desarrollar varios trastornos graves del desarrollo neurológico, según un estudio revisado por pares publicado el miércoles en BMC Pediatrics.
El estudio publicado en BMC Pediatrics que relaciona la fluoración del agua con trastornos del desarrollo neurológico, como el autismo y el TDAH, plantea preocupaciones significativas sobre la seguridad de esta práctica de salud pública. Aunque el fluoruro ha sido promovido durante décadas para prevenir caries, la evidencia emergente sugiere posibles riesgos para el desarrollo cerebral infantil.
Hallazgos clave del estudio :
- Mayor riesgo de trastornos del desarrollo:
- Los niños expuestos al agua fluorada durante sus primeros 10 años mostraron un riesgo 6.26 veces mayor de autismo, 2.02 veces mayor de discapacidad intelectual y 1.24 veces mayor de retrasos específicos en el desarrollo.
- A cambio, hubo una reducción en caries dentales (3.6 veces menos riesgo).
- Comparación con estudios previos:
- Los resultados coinciden con investigaciones en Canadá, México y EE.UU., que vinculan el fluoruro con pérdida de coeficiente intelectual (CI) y otros problemas neurológicos .
- Un metaanálisis de 2024 confirmó que la exposición al fluoruro está asociada con reducciones significativas en el CI infantil .
Controversia y respuestas institucionales :
- Postura de las autoridades:
- La Asociación Dental Americana (ADA) y los CDC insisten en que la fluoración es segura y beneficiosa, aunque han reducido la dosis recomendada de 1.2 mg/L a 0.7 mg/L sin explicar claramente los motivos .
- En 2024, un juez federal de EE.UU. dictaminó que el fluoruro en el agua representa un «riesgo irrazonable» para los niños, aunque la EPA apeló la decisión .
- Críticas a la falta de evaluación de seguridad:
- Los estudios históricos sobre fluoración no evaluaron adecuadamente los riesgos neurológicos, centrándose solo en la fluorosis dental .
- Correos internos revelan que agencias como la EPA ajustaron sus recomendaciones por preocupaciones no públicas sobre neurotoxicidad .
Implicaciones para Guinea Ecuatorial (Malabo y Bata)
Aunque el estudio se centra en datos de EE.UU., sus hallazgos podrían ser relevantes para países como Guinea Ecuatorial, donde la calidad del agua y los químicos utilizados en su tratamiento no siempre son transparentes.
Posibles riesgos locales:
- Falta de regulación estricta:
- Si el agua en Malabo o Bata es fluorada sin controles precisos, podría exponer a la población a niveles inseguros, especialmente en niños y embarazadas.
- Exposición acumulativa:
- El fluoruro no solo está en el agua, sino también en pastas dentales y alimentos. En zonas con fluoración artificial, el riesgo de sobreexposición aumenta .
- Efectos a largo plazo:
- Estudios en México y Chile muestran que el fluoruro se acumula en el organismo, vinculándose a problemas óseos, tiroideos y cognitivos .
Recomendaciones para el público ecuatoguineano
- Exigir transparencia:
- Solicitar a las autoridades sanitarias información sobre si el agua municipal contiene fluoruro y en qué concentración.
- Alternativas de consumo:
- Usar filtros de agua que eliminen fluoruro (como ósmosis inversa) o consumir agua embotellada con niveles verificados.
- Educación comunitaria:
- Promover higiene dental con productos sin fluoruro en niños pequeños, especialmente si ya hay exposición por el agua.
Conclusión
El debate sobre el fluoruro refleja un conflicto entre beneficios dentales y riesgos neurológicos. Mientras organismos como la ADA defienden su uso, la ciencia independiente exige reevaluar su seguridad. Para Guinea Ecuatorial, donde los sistemas de agua pueden no estar optimizados, la precaución es clave.
¿Debería revisarse la fluoración en Malabo y Bata? La evidencia sugiere que sí, al menos hasta que se realicen estudios locales que descarten riesgos para la población infantil.
(Fuentes: BMC Pediatrics, CDC, IAOMT, estudios en México y Canadá) .