Pablo Ojeda, nutricionista de «Más Vale Tarde», expone cómo productos etiquetados como «queso» ocultan ingredientes ultraprocesados y riesgos para la salud
El Peligro de los Quesos Falsos en Guinea Ecuatorial
En un impactante reportaje de La Sexta, el nutricionista Pablo Ojeda expuso cómo muchos productos etiquetados como «queso» en realidad son mezclas de grasas vegetales, almidones y aditivos químicos, diseñados para imitar el sabor y la textura del queso real sin ofrecer sus beneficios nutricionales .
En Guinea Ecuatorial, donde gran parte de los lácteos son importados, este engaño podría ser aún más peligroso. Muchos de estos «falsos quesos» llegan al país sin controles rigurosos, poniendo en riesgo la salud de los consumidores que desconocen su verdadera composición.
¿Cómo Identificar un Queso Falso en los Mercados de Guinea Ecuatorial?
- Lee la etiqueta: Si el producto dice «tipo queso», «sabor a queso» o «preparado lácteo», no es queso real.
- Revisa los ingredientes: Un queso auténtico solo debe contener leche, cuajo, sal y fermentos. Si incluye aceite de palma, caseinatos o emulsionantes (E-471, E-407), es un ultraprocesado.
- Desconfía de los productos demasiado baratos: El queso real tiene un costo justificado; si es muy económico, probablemente sea una imitación.
- Busca sellos de calidad: Los quesos con Denominación de Origen (DOP) o fabricación artesanal suelen ser más seguros.
Riesgos para la Salud en Guinea Ecuatorial
- Problemas digestivos: Los aditivos en los falsos quesos pueden causar inflamación intestinal y mala absorción de nutrientes.
- Exceso de sodio y grasas no saludables: Muchos de estos productos tienen altos niveles de sal y grasas hidrogenadas, vinculadas a hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
- Falta de proteína real: Los quesos falsos aportan menos nutrientes que los auténticos, engañando al consumidor.
Llamado a las Autoridades: ¡Mayor Control en las Importaciones!
Guinea Ecuatorial debe exigir certificaciones sanitarias estrictas a los productos lácteos importados y promover alternativas locales para garantizar alimentos seguros. Mientras países como España y México ya actúan contra estos fraudes, África no puede quedarse atrás.
«No permitamos que nos vendan plástico con sabor a queso», advierte Ojeda. La próxima vez que compres queso, revisa bien la etiqueta: tu salud depende de ello.
Fuentes:
- La Sexta: Pablo Ojeda desvela el queso más sano
- Profeco: Los peores «quesos» procesados (México)
- OMS: Riesgos de los aditivos alimentarios
- EFSA: Seguridad en lácteos importados
Este artículo combina la investigación de La Sexta con un llamado a la acción para Guinea Ecuatorial. La regulación alimentaria es clave para proteger a los consumidores.