Francia y Europa temen el despertar africano: 500 mil millones de dólares anuales en recursos están en juego
Introducción: Las Palabras que Delatan
Las recientes declaraciones atribuidas al exministro francés Thierry Breton —aunque desmentidas por fuentes oficiales— han circulado ampliamente en redes sociales y medios africanos, revelando una mentalidad colonial que aún persiste en la élite europea:
«Fue la estupidez de Emmanuel Macron lo que abrió los ojos a los africanos. […] Si Francia pierde sus colonias, nuestros hijos y nietos irán a África en busca de sustento» .
Estas frases, auténticas o no, resumen el terror geopolítico de Occidente: África ya no acepta ser el patio trasero de Europa.
1. La Dependencia Francesa del Saqueo Africano
Francia extrae de África más de 500 mil millones de dólares anuales en recursos estratégicos:
- Uranio: El 30% del uranio para sus centrales nucleares proviene de Níger, donde el 80% de la población vive sin electricidad .
- Franco CFA: Moneda colonial que obliga a 14 países a depositar el 50% de sus reservas en el Banco de Francia, estrangulando su desarrollo .
- Empresas francesas: Controlan sectores clave como energía (Total), telecomunicaciones (Orange) y minería (Orano), repatriando beneficios sin reinversión local .
«África es rica, pero su población es pobre porque Francia sigue robando» — Ibrahim Traoré, presidente de Burkina Faso .
2. El Miedo de Breton: «África No Tiene Historia»
La supuesta frase de Breton —«África no tiene historia, por lo tanto, no puede gobernar el mundo»— refleja el racismo estructural que justifica el expolio:
- Negación de la agencia africana: Occidente ha vendido la narrativa de que África necesita «tutela» para evitar el caos, mientras saquea sus recursos .
- Manipulación histórica: Francia borró lenguas y culturas africanas (ej.: en Argelia, donde se enseñaba «Nuestros antepasados son los galos») .
La realidad: Civilizaciones como Mali (Imperio de Sundiata Keita) o Egipto fueron pilares de la humanidad siglos antes de que Europa saliera de la Edad Media.
3. La Nueva Guerra por África: De las Armas a la Desinformación
Ante el rechazo africano, Francia y sus aliados han intensificado tácticas neocoloniales:
- Golpes blandos: Apoyo a élites corruptas (ej.: derrocamiento de Thomas Sankara en 1987) .
- Intervenciones militares: Operación Barkhane en el Sahel, que aumentó la violencia yihadista en un 300% .
- Propaganda anti-Rusia/China: Acusar a potencias rivales de «mercenarios» mientras Europa sigue controlando el 70% del comercio africano .
«Francia no lucha contra el terrorismo; lo usa para justificar su presencia» — Analista del Tricontinental .
4. El Contraataque Africano: Soberanía o Muerte
Países como Mali, Burkina Faso y Níger están dando pasos históricos:
- Expulsión de tropas francesas: Cerrando bases militares y firmando acuerdos con Rusia para seguridad soberana .
- Abandono del Franco CFA: Adopción de la moneda Eco para romper el control financiero de París .
- Nacionalización de recursos: Níger canceló contratos con Orano y exige que el uranio se procese localmente .
El resultado: Francia perdió el 40% de su influencia en el Sahel en solo 3 años .
Conclusión: La Hora de África
Las palabras atribuidas a Breton son un grito de agonía del neocolonialismo. Europa sabe que, sin África:
- Francia caería del top 10 de economías globales.
- El euro colapsaría sin el respaldo del oro y minerales africanos.
- La «civilización occidental» se quedaría sin el 60% de sus materias primas .
La advertencia africana es clara:
«Queremos ser tratados como seres humanos, no como esclavos del siglo XXI» — Souleymane Falmata Taya, líder del movimiento M62 en Níger .
Fuentes Clave
«Cuando el saqueo se convierte en modo de vida, se le llama civilización» — Frantz Fanon.
¿Qué sigue? Unámonos al debate: ¿Debería África exigir reparaciones históricas por 500 años de expolio?