Un nuevo video muestra a un hombre negro acosado por chinos por salir con una mujer de su país. Esta agresión no es un caso aislado: refleja una hipocresía sistemática que África debe denunciar con dignidad.
Por Sr.Obiang – PorUnaGuineaMejor
🧩 1. El hecho que reabre la herida
Un video impactante se ha viralizado en las redes sociales: un hombre negro es acosado por un grupo de ciudadanos chinos solo por estar saliendo con una mujer china. El joven, visiblemente incómodo, es rodeado, grabado y señalado como si hubiera cometido un crimen.
Este hecho no es nuevo, pero reaviva una verdad dolorosa: para muchos chinos, los africanos no son vistos como iguales. Este racismo cotidiano es parte de una realidad silenciada que nuestros gobiernos se niegan a enfrentar.
📚 2. La hipocresía del “socio estratégico”
Durante años, China ha sido presentada como una “amiga” de África: préstamos blandos, grandes infraestructuras, discursos sin colonialismo. Pero detrás de los acuerdos diplomáticos, la población africana que vive en China es víctima constante de discriminación racial.
La relación entre China y África se limita al interés económico. No hay un verdadero esfuerzo por el respeto mutuo o la integración cultural.
🦠 3. Lo que pasó durante el COVID-19: el silencio de nuestros líderes
Durante la pandemia del COVID-19, las cosas llegaron a un punto crítico. En ciudades como Guangzhou, los africanos fueron expulsados de viviendas, hoteles y restaurantes, acusados falsamente de propagar el virus.
Imágenes de hombres, mujeres y niños africanos durmiendo en las calles circularon por el mundo. ¿Y qué hicieron nuestros gobiernos? Silencio. Complicidad. Miedo a molestar al «amigo» chino. ¿Dónde quedó el orgullo nacional?
🎥 4. “Pornografía de la pobreza”: cuando nos usan para lucrarse
Hay una tendencia creciente en redes sociales chinas: ciudadanos que viajan a África para grabar la pobreza, mostrar niños en condiciones extremas o burlarse de las costumbres locales.
Estos videos se monetizan como entretenimiento en China. Somos tratados como objetos de lástima o burla.
Eso no es amistad. Eso es explotación mediática, un nuevo tipo de colonialismo visual que refuerza la imagen de un África dependiente, pobre e inferior.
🧠 5. ¿Relaciones entre gobiernos o entre pueblos?
Los lazos entre China y África son principalmente entre élites. La mayoría de africanos y chinos comunes no se conocen, no conviven y no se entienden. Sin contacto real entre pueblos, lo que queda es la desconfianza, el prejuicio y la falta de respeto.
No podemos seguir confundiendo infraestructura con respeto. Que nos construyan un puente no significa que nos consideren iguales. Los contratos no deben ser más valiosos que la dignidad de nuestros ciudadanos.
🇬🇶 6. Mensaje al pueblo ecuatoguineano: la dignidad no se negocia
Como ecuatoguineanos, debemos tener claro algo: ningún país que permite que su gente humille a la nuestra puede llamarse “amigo”.
La dignidad africana no puede depender de acuerdos comerciales. El respeto no se firma, se exige.
Este artículo no es un ataque a China. Es una defensa de nuestro pueblo. Y un llamado a la conciencia.
No todo lo que brilla en las relaciones internacionales es oro. Es hora de mirar con ojos africanos, pensar con mente crítica y defendernos con orgullo.
✅ Conclusión: no más sumisión disfrazada de cooperación
África necesita aliados, pero aliados que nos respeten como iguales, no que nos utilicen como peones. Lo que vivimos hoy es un neocolonialismo diplomático que busca nuestro silencio a cambio de cemento.
Defender al joven de ese video es defendernos todos.
La Guinea Ecuatorial que queremos empieza con una ciudadanía que dice la verdad y no se vende por convenios.