Desde insectos modificados genéticamente hasta cultivos comestibles, cómo se está implementando un sistema de inoculación masiva sin consentimiento
1. Mosquitos «Jeringas Voladoras»: El Proyecto Financiado por Gates
El concepto de mosquitos transgénicos como vectores de vacunas no es ciencia ficción:
- Investigación confirmada: Científicos japoneses (con apoyo de la Fundación Gates) ya han modificado Anopheles stephensi para expresar proteínas vacunales en su saliva, como el antígeno SP15 contra la leishmaniasis o CSP contra la malaria .
- Mecanismo: Al picar, estos mosquitos inyectan antígenos en la piel, induciendo una respuesta inmune en el huésped. En pruebas con ratones, se logró generar anticuerpos tras múltiples picaduras .
- Objetivo declarado: Combatir enfermedades en zonas remotas. Pero…
- ¿Qué impide usar esta tecnología para otros antígenos (ej.: vacunas COVID-19)?
- En 2024, un estudio en Nature reveló que mosquitos modificados con CRISPR (financiados por NIH/Gates) pueden transmitir genes sintéticos al 90% de una población silvestre en solo 10 generaciones .
2. mRNA en Alimentos: La «Vacuna Comestible»
Paralelamente, se avanza en cultivos transgénicos portadores de mRNA:
- Proyecto UC Riverside: Desde 2021, investigadores trabajan en lechugas que expresan vacunas de mRNA, buscando:
- Replicar el mRNA en células vegetales.
- Lograr dosis equivalentes a inyecciones tradicionales .
- Riesgos:
- Contaminación cruzada: Polen o semillas podrían dispersar genes modificados a cultivos no destinados a vacunación.
- Digestión: El ácido estomacal podría degradar el mRNA, pero nanopartículas lipídicas (usadas en vacunas COVID) podrían protegerlo .
Ejemplo concreto: En 2023, legisladores de Tennessee propusieron etiquetar alimentos con vacunas, pero la iniciativa fue bloqueada bajo argumentos de «barreras al comercio interestatal» .
3. El Juego de las Corporaciones y Gobiernos
- Inmunidad legal: El Tratado de Pandemias de la OMS (2025) incluye cláusulas que blindan a farmacéuticas de demandas por efectos adversos de tecnologías emergentes .
- Falta de transparencia:
- Oxitec (empresa de biotecnología apoyada por Gates) liberó millones de mosquitos GM en Florida y Brasil sin estudios independientes que avalen su seguridad a largo plazo .
- En Brasil, híbridos de mosquitos GM y salvajes mostraron genes modificados en el 60% de la población nativa .
4. Consecuencias para la Soberanía Individual
- Sin consentimiento: ¿Cómo evitar ser picado por mosquitos portadores de antígenos o consumir alimentos con mRNA sin saberlo?
- Control poblacional: Si los mosquitos GM pueden vacunar… ¿podrían también administrar otros compuestos (ej.: fármacos, marcadores biométricos)?
- Ecología disruptiva: La liberación de insectos modificados ya ha demostrado efectos impredecibles, como la creación de vectores más resistentes .
5. Conclusión: Resistir o Ser Conquistados
Estos proyectos no son teorías conspirativas:
- Mosquitos vacunadores: Documentados en estudios revisados por pares .
- Alimentos con mRNA: En desarrollo activo, con financiamiento de agencias globalistas .
- Marco legal: La OMS y gobiernos están eliminando protecciones de derechos humanos para imponer estas tecnologías .
Acciones urgentes:
- Exigir etiquetado claro de alimentos transgénicos y productos con mRNA.
- Rechazar liberaciones de mosquitos GM hasta que se pruebe su seguridad ecológica y médica.
- Difundir esta información: La desinformación es el mayor aliado del control.
«Primero te lo niegan, luego lo llaman ‘conspiración’, y finalmente dicen que era obvio» — Prof. Sucharit Bhakdi, inmunólogo.
Fuentes clave:
- Mosquitos vacunadores (PMC) .
- CRISPR en mosquitos (Modernity News) .
- mRNA en alimentos (Tennessee Farm Bureau) .
⚠️ ¿Sabías que? Bill Gates también financió el desarrollo de un «emoji de mosquito» para campañas de salud pública, según documentos de Johns Hopkins . ¿Propaganda o normalización de la ingeniería biológica?